¿Cómo llegar a Bogotá? |
|
A Bogotá, se puede llegar por vía aérea o terrestre.
- Por vía aérea:
Bogotá cuenta con el principal y más importante aeropuerto de Colombia, el Aeropuerto Internacional El Dorado, ubicado a 15 kilómetros al occidente del centro de la ciudad, en medio de las localidades de Fontibón y Engativá, sobre la avenida 26 al occidente de Bogotá.
A este aeropuerto llegan y salen vuelos nacionales a través de las aerolíneas domésticas Copa Airlines y Aires e internacionales provenientes desde Miami, Toronto, Nueva York, México, Sao Paulo, Caracas, Lima, Quito, Ciudad de Panamá, Madrid, Barcelona, París y Londres, con las aerolíneas Airfrance, Aircanada, Copa Airlines, Continental y American.
Cerca al aeropuerto, sobre la misma avenida 26, se encuentra el Puente Aéreo, terminal complementario, pero exclusivo para vuelos nacionales de la aerolínea Avianca y de ser necesario hacer alguna conexión con El Dorado.
Servicios ofrecidos: el aeropuerto El Dorado presta el servicio de bus satélite que comunica el terminal Puente Aéreo con el Terminal internacional El Dorado. Este servicio es gratuito y el recorrido toma entre 5 y 8 minutos.
Dentro del aeropuerto puedes encontrar salas de espera, boutiques, restaurantes, bancos, cajeros automáticos, servicio de cambio de divisas, teléfonos públicos y acceso a Internet Wi-Fi (gratuito).
En cuanto al trasporte para salir del aeropuerto, éste te ofrece alquiler de carros con las compañías más reconocidas, autobuses urbanos en el día y taxis las 24 horas. Te recomendamos que si decides abordar un taxi, te acerques a los módulos 4 y 5 que se reconocen por el color verde y morado respectivamente, lugar donde te entregarán un tiquete que te informará el valor del pasaje, de acuerdo a tu destino. Este es un servicio sin costo alguno.
- Por vía terrestre:
Transporte público: las compañías de transporte terrestre que llegan hasta la Terminal de Trasportes de Bogotá son:
- Flota la Macarena - Cootransfusa - Transipiales - Taxis Verdes - Flota Magdalena - Coomotor - Expreso Bolivariano - Continental Bus - Expreso Palmira - Velotax, entre otras
Verifica cuál de estas tiene salida desde tu lugar de origen.
Transporte particular:
Es recomendable dormir mínimo ocho horas antes de iniciar el viaje, descansar cada dos horas o 200 kilómetros y parar durante al menos 15 minutos si te sientes cansado. Para lo anterior, ten siempre en cuenta el tiempo estimado que pueda tomarte llegar a tu destino para así poder planear los puntos de parada.
|
Información general
COLOMBIA
Bogotá es la ciudad 2.600 metros más cerca de las estrellas, es la capital de Colombia y centro económico - político del país, aquí habitan personas provenientes de todos los rincones de Colombia. Bogotá es sencillamente una urbe multifacética, cosmopolita y sorprendente.
Fue declarada por la Unesco como Capital Mundial del Libro y por la UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) como Capital Iberoamericana de la Cultura. Lo que ha hecho de Bogotá una de las ciudades más importantes del continente. Cuenta con espacios públicos dedicados al arte y un sinnúmero de manifestaciones culturales representadas en sus más de 60 museos y galerías. Aquí se lleva a cabo “Rock al Parque”, festival gratuito de rock más importante de Suramérica. Además, del Festival Iberoamericano de Teatro más reconocido en el mundo.
Por otro lado, Bogotá aún conserva intacto, un barrio emblemático y colonial que se ha convertido a través del tiempo en el mejor recuerdo del pequeño poblado que alguna vez fue ésta ciudad. Las empinadas y estrechas callecitas del barrio La Candelaria, recorren las casonas, balcones y patios que fueron cuna y aposento de la aristocracia criolla y española. Éste es uno de esos lugares donde se puede observar el pasar de la historia ante nuestros ojos. El Chorro de Quevedo, hace parte de su historia y es considerado una de las principales atracciones culturales de la ciudad, puesto que, además de estar ubicado en pleno corazón del centro de la capital colombiana, se cree fue el lugar donde se fundó Bogotá.
Por todo lo anterior y muchas cosas más, Bogotá fue declarada por el prestigioso diario The New York Times como unos de los 31 destinos por visitar en el 2010. Además de ser la ciudad donde millones de historias se escriben todos los días.
No obstante, Bogotá es mucho más que cultura e historia, pues ha logrado consolidarse como una de las principales capitales gastronómicas de América Latina, debido a que sus (6) zonas con restaurantes de primera categoría, ofrecen cartas internacionales y locales.
Si deseas diversión al aire libre, Bogotá se caracteriza por tener un amplio sistema de parques, todos integrados entre sí por un conjunto de corredores peatonales y ciclo rutas. El Parque Metropolitano Simón Bolívar, por ejemplo, es el parque urbano más grande e importante de la ciudad, con una extensión mayor a la del Central Park de Nueva York. Por su amplia vegetación y gran dimensión de zonas verdes es catalogado como el pulmón de la capital colombiana, también, por la cantidad y variedad de escenarios que lo conforman.
Historia, arte, conocimiento y diversión son la mezcla que ofrece Bogotá. Una ciudad que sin duda te embrujará y cada día te sorprenderá.
“Si quieres darte un paseo por las estrellas, experimentar un remolino de cultura, historia y diversión, anímate a vivir una Experiencia en Colombia única y diferente.
¿Qué hacer en Bogotá?
Bogotá ofrece a sus visitantes una variedad de actividades que van desde lo cultural, comenzando por sus imponentes y completos museos hasta su intensa y permanente vida nocturna. Uno de los principales atractivos de la ciudad es El Festival Iberoamericano de Teatro, éste se realiza en el mes de marzo cada dos años; durante el festival se pueden disfrutar de obras en las calles o en exclusivos teatros de la ciudad.
- Los mayores atractivos de La Candelaria tienen que ver con su infraestructura, leyendas, pasajes épicos y la historia de Colombia. También, el gran misticismo que encierra desde que fue constituida como el corazón de Bogotá y del país. Aquí se puede apreciar variedad de detalles en viejas puertas, emblemas, balcones y ventanas ornamentadas que conservan cicatrices del paso de los años que aún se resisten a perderse en el olvido.
La Candelaria es el hogar de La Plazoleta del Chorro de Quevedo, se cree que este fue el lugar en donde se fundó Bogotá. La procedencia de su nombre se debe al padre Quevedo, quien hizo construir una fuente para facilitar el acceso de los habitantes al agua.
La parte baja de esta zona, se caracteriza por agrupar las edificaciones como sede de los diferentes órganos del Gobierno Nacional y del Distrito Capital. El Capitolio Nacional sede de Congreso de la República de Colombia, El Palacio de Justicia, El Palacio Liévano sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá, La Casa de Nariño sede de la Presidencia de la República y residencia del presidente electo, El Palacio Arzobispal y la Capilla del Sagrario. La Catedral Primada de Bogotá, uno de los monumentos arquitectónicos más representativos de la ciudad, una verdadera obra de arte colmada de belleza y obras artísticas de gran importancia.
Dando paso a la cultura, la Candelaria reúne algunos de los teatros y museos más importantes de la ciudad. Si visitas este sector debes conocer la Casa Museo Quinta de Bolívar, declarado monumento Nacional en 1975, aquí tienes la posibilidad de dar una mirada a la vida cotidiana del Libertador Simón Bolívar; La Casa Museo del 20 de julio o Casa del Florero, su estilo colonial fue testigo de los hechos más importantes de la independencia de Colombia. Hoy en día exhibe en sus nueve salones elementos que guardan la historia de los inicios de Colombia. Entre ellos, el reconocido florero de Llorente.
El Teatro Colón, considerado teatro nacional de Colombia, conserva su estilo neoclásico y fue bautizado en honor de Cristóbal Colón e inaugurado el 12 de octubre de 1892 para conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento de América. Es uno de los teatros más hermosos del continente, cuenta con capacidad para 900 espectadores. Actualmente es una de las siete maravillas de Colombia.
En la Candelaria puedes encontrar edificaciones realmente antiguas de carácter colonial, que aún conservan su estructura original, algunas son sedes de las universidades de más prestigio en Bogotá. Por su variedad de monumentos, capillas y restaurantes, es una de las principales atracciones históricas y culturales de la ciudad.
- La Biblioteca Nacional, considerada la biblioteca nacional más antigua de América, posee una de las más extensas colecciones de libros históricos, es epicentro de cultura y hogar de exposiciones de los más importantes artistas nacionales e internacionales. Tiene varios salones dedicados a la lectura, la investigación y la música. También, cuenta con una hemeroteca y un auditorio.
- Biblioteca Luis Ángel Arango, es junto con la Biblioteca Nacional, la principal biblioteca de Colombia y una de las más importantes de América Latina, siendo a su vez una de las bibliotecas públicas más visitadas del mundo. Se encuentra ubicada en la Calle 11 # 4 – 21 en el centro de la ciudad.
- Biblioteca Virgilio Barco, es la biblioteca central del sistema distrital de bibliotecas, ofrece amplios espacios para la lectura, rincones iluminados donde se disfruta el paisaje rebosante de la naturaleza, gracias a los espejos de agua que envuelven el edificio. Las terrazas ofrecen un amplio panorama del parque exterior y de la ciudad.
- El barrio Usaquén, ubicado en la localidad del mismo nombre, está caracterizado por tener una gran cantidad de restaurantes y bares. Conserva bastante de la arquitectura colonial, motivo que lo hace agradable para caminar. Este es un sitio especialmente llamativo para aquellos que prefieren de buenas charlas mientras disfrutan de una bebida o degustan algún plato típico de la región.
Aquí te encuentras con uno de los centros comerciales más reconocidos de Bogotá, el cual hace honor al barrio insignia de Usaquén, Santa Bárbara. El Hacienda Santa Bárbara, el cual ofrece a sus visitantes en sus 350 locales comerciales con las mejores marcas, restaurantes, cines y bares. Ahora bien, al oriente de este moderno centro comercial se ubica el parque de Usaquén, en cuya plaza central se encuentra una gran cantidad de comerciantes ambulantes o como mejor se conoce en la ciudad “mercado de las pulgas”, en los cuales se venden artículos desde $1.000 pesos colombianos en adelante.
- Uno de los aspectos que primero llama la atención de quién visita Bogotá, son sus cerros empinados como paredes. Se destaca el Cerro de Monserrate, ubicado a 3.512 msnm, en su cima alberga El santuario del Señor Caído de Monserrate, es una iglesia católica muy conocida, lugar tradicional de peregrinación de bogotanos y colombianos en época de semana santa.
Monserrate ofrece una espectacular vista panorámica de la ciudad; el mirador junto al santuario, por ejemplo, es un buen lugar para tomar fotografías de la ciudad y apreciarla en toda su extensión. A la cima se puede llegar caminando si te gusta el deporte al aire libre, en Teleférico o en Funicular (pequeño tren que permiten observar las maravillas naturales que ofrece este cerro).
A nivel gastronómico, el Cerro de Monserrate tiene dos de los restaurantes más reconocidos en la ciudad: Casa de Isidro y Casa de Santa Clara, ofreciendo gran variedad de platos tradicionales que puedes disfrutar rodeados de una vista panorámica de Bogotá.
- Museo de Arte Moderno de Bogotá, cuenta con una completa colección de obras de arte moderno integrada principalmente por pinturas, grabados y esculturas. Posee piezas de los maestros colombianos Fernando Botero y Alejandro Obregón. En sus salas y patios de escultura se realizan exposiciones temporales que recogen temas relacionados con el arte moderno. Lo encuentras en la Calle 24 # 6 - 00.
- Museo del Oro, la colección del Museo del Oro del Banco de la República ha sido declarada Monumento Nacional y considerada como la más importante del mundo en su género. El museo tiene una variedad de salas temáticas, las cuales representan etapas, culturas, ceremonias y forma de vestir de los indígenas de la época prehispánica. Es hogar de la mundialmente famosa Balsa de Guatavita, la cual representa una ceremonia de carácter religioso que dio lugar a que se creara la leyenda de El Dorado. Se ubica en la Carrera 6 Calle 16.
- Museo Nacional, es el más antiguo del país y uno de los más viejos del continente. Su construcción conserva las características de las edificaciones coloniales de la época y ocupa el edificio conocido antiguamente como Panóptico de Cundinamarca, construido en 1875 como cárcel. Posee la tercera mayor colección de piezas en Colombia. Su colección de arte colombiano, latinoamericano y europeo incluye pinturas, dibujos, grabados, esculturas y artes decorativas desde el período colonial hasta la actualidad. Se ubica en la Carrera 7 # 28 - 66.
- Observatorio Astronómico Nacional de Colombia, primer observatorio astronómico construido en América, actualmente el observatorio hace parte del conjunto de edificaciones de la Casa de Nariño, sede de los presidentes de la República de Colombia. Es el lugar perfecto para aprender sobre las estrellas, el espacio y sus constelaciones.
- La Torre Colpatria, edificio más alto de Colombia y uno de los principales íconos de Bogotá. Cuenta con 196 metros de altura en 50 pisos. Se ubica en el cruce de dos de las avenidas más importantes de la ciudad, la Calle 26 Avenida El Dorado y la Carrera 7. Una de sus características principales es la iluminación exterior y el observatorio o mirador, ubicado en el piso 50. En su terraza encuentras una cafetería y varios telescopios.
- Casa Museo Antonio Nariño, ubicada en la Antigua Hacienda La Milagrosa, exactamente en el Parque Ciudad Montes. En ella vivió durante un año Antonio Nariño, precursor de la Independencia de Colombia, después de haber publicado la Declaración de los Derechos del Hombre.
- Universidad Nacional, es la más antigua universidad de Colombia, cuenta con varias sedes alrededor del país y su campus ubicado en Bogotá es el principal y más grande de esta entidad educativa.
Dejando de lado este tour por la historia de Colombia, Bogotá también ofrece espacios para la recreación. Un día de campo en medio de la ciudad es una de las posibilidades que te ofrecen el conjunto de parques y zonas verdes.
- Parque Metropolitano Simón Bolívar, ubicado en la localidad de Teusaquillo, está surcado por las avenidas Transversal 48, Carrera 68 y las calles 63 y 53. Es el parque más grande e importante de esta ciudad. Escenario del festival Rock al Parque y demás conciertos y eventos de gran magnitud en la ciudad.
- Parque de Los Novios, ubicado en la calle 63 con carrera 45; forma parte del Parque Metropolitano Simón Bolívar, cuenta con una superficie de 23 hectáreas, dotadas con instalaciones deportivas: campos de fútbol, pista de Bicicross y motocross.
Posee un sendero peatonal de 1.537 m, también cuenta con 19 Kioscos públicos utilizados generalmente para el disfrute de asados en familia. Uno de los principales atractivos son los lagos, aquí te ofrecen el servicio de botes de pedal y kayak; actividades ideales para la recreación pasiva y contemplativa.
Bogotá se caracteriza por contar con una amplia oferta de parques de diversiones y temáticos.
- Zona Norte
Parque Jaime Duque, Panaca Sabana, Parque Camelot, Multiparque y Divercity, parque infantil temático, ubicado en el centro comercial Santa Fe, aquí los niños pueden experimentar el mundo de los adultos al simular las actividades de éstos, pero en miniatura.
- Zona Occidente
Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka, es un parque temático sobre ciencia y tecnología, ubicado en el barrio Ciudad Salitre, cerca al Centro Comercial Salitre Plaza en la localidad de Fontibón. Es casi en su totalidad subterráneo y contiene diferentes módulos, donde se explican conceptos de la tecnología y la ciencia de forma interactiva, permitiendo a sus visitantes experimentar de manera divertida el mundo de la ciencia. Además de esto, encuentras tiendas de recuerdos, restaurante y el famoso Cinedomo, un interesante teatro en forma de domo que innova la manera de percibir las películas y documentales. Éste multiplica tus sentidos al experimentar la sensación de movimiento que genera la ilusión óptica causada por la proyección en casi 360°.
Después de tu encuentro con la ciencia, quédate a disfrutar de programados shows de fuentes de agua, luces y música, realizados generalmente todas las tardes en la parte externa de las instalaciones.
Parque Salitre Mágico, área recreativa que incluye atracciones mecánicas. Es el parque de diversiones mejor conocido por su rueda panorámica desde donde se alcanza una vista perfecta de toda la ciudad, y las dos montañas rusas de alto impacto, únicas en Colombia, además de atracciones para toda la familia. Junto a este parque encuentras el Cici Aquapark, este es un centro acuático que cuenta con variedad de atractivos acuáticos climatizados, entre los que se destacan la piscina con olas y varios toboganes que lo convierte en el único parque acuático de Bogotá.
- Zona Sur
Mundo Aventura, parque que brinda atracciones para todo el público. Aquí te encuentras con una diversidad de espacios dotados para la recreación activa, distribuidas en tres zonas. Mundo infantil, con el mini safari, el tren río grande, el paseo de los piratas, el bus loco y muchos otros; Mundo juvenil se ofrecen atracciones como la montaña rusa, el martillo y el sky coaster; Mundo familiar, se destacan los troncos, karts, carros chocones, cabaña chueca y diversos juegos de destreza. El parque cuenta con amplias zonas de parqueo, servicios médicos, plaza de comidas, teléfonos públicos, cajeros automáticos y tienda de souvenirs.
De mano con la diversión, los centros comerciales de la ciudad ofrecen a sus visitantes almacenes con las mejores marcas de la región y del mundo, es fácil dejarse tentar por las prendas y artículos que las elaboradas vitrinas enseñan. La moda está en Bogotá. Aprovecha para darte gusto con las últimas colecciones de los diseñadores más importantes de Colombia, en las tiendas ubicadas en la Calle de la Moda o Calle del Sol.
Además de los centros comerciales, también existen corredores dedicados al comercio, en tradicionales calles o avenidas, identificados por los bogotanos como Centros Comerciales de Cielos Abiertos. Por ejemplo, frente a la salida del parqueadero del Centro Comercial Andino, encuentras la Zona T, pasaje peatonal adoquinado, donde tienes la posibilidad de visitar restaurantes, cafés, almacenes y joyerías con atractivas vitrinas y una galería ambulante que exhibe exposiciones de fotografía.
Llegada la fría noche, la temperatura de la Bogotá nocturna por el contrario se eleva y los sitios de rumba iluminan la noche, ofreciendo la más variada oferta de música y espectáculos.
- La Macarena, ubicada en cercanías al centro de la ciudad, sitio preferido por los más jóvenes; luces multicolores y lo último en música crossover encienden esta zona de la capital.
- La tradicional Zona Rosa, está situada al norte de la ciudad, entre las calles 79 y 85 y las carreras 11 y 15, cerca del Centro Comercial Andino. En las noches se convierte en el lugar de encuentro, diversión y rumba más exclusivo de Bogotá. Sus discotecas, bares y restaurantes son lugares ideales para el baile, las tertulias de amigos, las citas románticas o las reuniones de negocios.
- Usaquén, es una de las localidades más al norte de Bogotá. Hacia el costado oriental de la carrera séptima entre calles 116 y 120, aquí encuentras numerosos bares, discotecas y cafés.
- La Calera, está ubicada a nueve kilómetros al nororiente de la ciudad, es sitio turístico principalmente por el mirador que tiene hacia la ciudad, es un lugar de diversión y fiesta. En esta vía montañosa puedes encontrar grandes discotecas y restaurantes, también hacer cabalgatas nocturnas o simplemente tomarte un canelazo (bebida caliente hecha a base de canela a la que se le agrega algo de aguardiente).
- Sopó, pequeño pueblo localizado en la Sabana de Bogotá, exactamente a 39 km al norte de la ciudad. Cuenta con gran variedad de restaurantes típicos y al alcance de todos los bolsillos, predominando las carnes y las parrilladas. También los almacenes de artesanías son muy notorios por colombianos y extranjeros.
- Chía, municipio ubicado aproximadamente a 30 minutos de Bogotá por la salida de la Autopista Norte, es muy frecuentado por bogotanos los fines de semana. Usualmente para almorzar o comer algún postre.
Chía también es un sitio para la rumba, en las noches es posible disfrutar de la variada oferta de bares y restaurantes entre los que sobresale Andrés Carne de Res, uno de los lugares de referencia desde principios de los años 80. Aquí no sólo se va a comer un buen plato típico en compañía de la familia y los amigos, las personas terminan bailando y disfrutando de uno de los ambientes más cálidos de la Sabana de Bogotá.
Entretenimiento en Bogotá
Contactos importantes:
- Aeropuerto Internacional El Dorado
Dirección: 15 km del centro de Bogotá entre las localidades de Fontibón y Engativá. Avenida calle 26 # 113-90 Teléfono principal: +57 (1) 425 1000 Puente Aéreo: +57 (1) 425-1000 ext. 3218 Información Adicional: +57 (1) 425-1000
- Terminal de Transportes de Bogotá
Dirección: diagonal 23 # 69 - 55 Teléfono: +57 (1) 4233600
- Información Turística: Instituto Distrital de Turismo
Dirección: carrera 5 No. 36-21 piso 2. Parque Nacional Teléfono: +57 (1) 2456328
- Policía de Turismo
Dirección: carrera 13 No. 26-62 Teléfono: +57 (1) 3374413
- Hospital Universitario San Rafael
Dirección: carrera 8 No. 17 - 45 Sur Teléfono: +57 (1) 2272900
- Clínica del Country
Dirección: carrera 16 No. 82 /57 Teléfonos: +57 (1) 5300470 /5301270
¿Dónde dormir en Bogotá?
Tan variada como sus habitantes es la propuesta hotelera de la ciudad. Bogotá por ser epicentro de negocios y eventos, cuenta con hoteles de todas las categorías y precios que van desde $ 35.000 pesos colombianos por noche en adelante, los cuales ofrecen todo lo necesario para tus viajes.
Si buscas una opción más económica, en la ciudad entera y en especial el sector de La Candelaria, es común encontrar gran variedad de hostales en los que puedes hospedarte compartiendo un mismo dormitorio y baño con otros viajeros. En algunos hostales, el valor puede incluir desayuno e internet Wi-Fi, entre otros servicios. Este tipo de hospedaje te da la posibilidad de interactuar de manera cercana con otros viajeros, gracias a la dinámica de alojamiento y de actividades que normalmente se llevan a cabo con los huéspedes.
Por otro lado, si lo que deseas es privacidad e independencia, en Bogotá encuentras la posibilidad de alquilar apartamentos turísticos totalmente equipados y amoblados, ubicados en diferentes sectores de la ciudad. Hospedaje en Bogotá
¿Dónde comer en Bogotá?
Bogotá se erige como uno de los destinos gastronómicos más importantes del país y de Latinoamérica. La diversidad de culturas que convergen en esta zona, da vida a platos que recorren toda la geografía del territorio colombiano. Lo anterior, se mestiza en su culinaria mezcla de ingredientes indígenas y españoles con formas de preparación africanas, árabes e Ibéricas. No obstante, también hay espacio para la cocina internacional.
Uno de los restaurantes más espectaculares de Bogotá es La Fragata en el World Trade Center, ubicado en la Calle 100 # 8A-55 Piso 12. Característico por ser un restaurante giratorio desde el que se divisa toda la capital colombiana. Su especialidad es la comida de mar.
Bogotá es una ciudad cosmopolita en cuanto a gastronomía se refiere. Platos para todos los gustos y presupuestos pueden ser degustados por los visitantes en las diferentes zonas especializadas de la capital: La Zona C en la Candelaria, La Zona T en el sector de la calle 82 con carrera 13, junto al Centro Comercial Andino, La Zona G entre las calles 65 y 70 con carreras 6 y 5 o La Zona M en el barrio de La Macarena, además de los sectores como Usaquén y el parque de la 93, los cuales conforman una excelente propuesta culinaria.
En lo que a comidas típicas se refiere, cualquier hora es buena para disfrutar de una taza caliente de chocolate santafereño con queso y almojábanas, típicos de la capital, o comenzar la mañana con una cacerola de huevos revueltos y un plato de changua (sopa a base de cebolla larga, huevo, leche, agua, pan tostado y cilantro). En Chapinero continúa la tradición almorzando con un ajiaco, seguido por unas brevas, arequipe o cuajada con melado como postre.
En las tardes déjate tentar nuevamente por una taza de chocolate, pero esta vez acompañada por un tamal o si lo prefiere acércate a uno de los tantos puestos de fritanga de la ciudad y disfruta de chunchullo, longaniza, ubre, plátano maduro y arepa.
En cuanto a bebidas, cabe destacar el carajillo (mezcla de aguardiente con café caliente) o el tradicional masato, hecho a base de arroz ligeramente fermentado. El Mirador, ubicado en el tradicional barrio de la Candelaria, es un lugar típico y cargado con un ambiente de romanticismo que cuenta con una vista espectacular de las cúpulas y los campanarios de sus iglesias. Aquí podrás disfrutar de toda la cocina tradicional Santafereña. Restaurantes en Bogotá
|