|
|
Colombia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Destino |
Colombia / Valle Del Cauca / Buenaventura |
|
Bahía Málaga |
|
|
Pais: Colombia
Departamento: Valle del Cauca
Municipio: Buenaventura
Zona horaria: (-05:00 h)GMT
|
Altitud: msnm.
Temperatura: 27 °C
Superficie: 136 km2
Poblacion: hab.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo llegar a Bahía Málaga? |
|
Se puede llegar por vía aérea hasta Buenaventura
- Por vía aérea: Buenaventura, el aeropuerto Gerardo Tobar López, cuenta con operación comercial por parte de las aerolíneas Aexpa con vuelos desde Quibdó con escala en Pizarro y desde Pereira con escala en Pizarro y Quibdó. Por otro lado, la aerolínea Satena en código compartido con Avianca, maneja vuelos desde Bogotá.
- Por vía terrestre:
Transporte Público: las compañías de transporte terrestre que llegan hasta la Terminal de Trasportes de Buenaventura son:
- Coomoepal - Expreso Trejos - Expreso Palmira - Flota Magdalena - Transmar- Transur
El trasporte te puede costar alrededor de $22.000 pesos colombianos desde la terminal de transportes de Cali.
- Por vía marítima: el pasaje en lancha, desde Buenaventura hasta Juanchaco, te cuesta $55.000 pesos colombianos
|
Información general
Este es un destino de gran biodiversidad y el lugar preferido por las Ballenas Jorobadas para pasar sus vacaciones de junio a octubre, cortejarse con hermosos sonidos, dar a luz y amamantar a sus ballenatos. Hoy en día, Bahía Málaga hace parte de la región Costera Pacífica colombiana y se ubica muy cerca de Buenaventura en el departamento del Valle del Cauca.
A la bella travesía de las ballenas hacia el pacífico colombiano, se unen tortugas marinas y aves migratorias con fines reproductivos y de descanso. Por sus riquezas naturales, se considera como un santuario de flora y fauna continental que desde agosto de 2010, ocupa el puesto número 56 en los Parques Nacionales Naturales, se le identifica como PNN Uramba Bahía Málaga.
De acuerdo con investigaciones sobre mamíferos marinos, se encontró que la tasa de reproducción de las ballenas jorobadas en Bahía Málaga supera en un trescientos por ciento al promedio mundial.
Las comunidades asentadas en Bahía Málaga, afirman que el área no sólo es importante por su biodiversidad, sino también por su riqueza cultural. Comunidades negras y pueblos indígenas presentes en la zona han formado prácticas culturales que hoy por hoy contribuyen notoriamente a la conservación del medio ambiente que los rodea. En este sentido, declarar Málaga como área protegida cumple propósitos ambientales y socioculturales.
Aquí puedes realizar actividades eco-turísticas, canotaje en potrillo (canoa nativa), canotaje en kayak, vela en potrillo y senderismo ecológico entre otros atractivos que seguramente van a deleitarte.
Vive la mejor Experiencia en un lugar de Colombia, donde las aguas del Océano Pacífico son las preferidas por las ballenas jorobadas para enamorarse con bellos sonidos y dar a luz a sus ballenatos.
¿Qué hacer en Bahía Málaga?
- Si eres amante de los animales y todo lo relacionado con el cuidado del medio ambiente; de julio a octubre es el momento ideal para visitar un paraíso escogido por las Ballenas Jorobadas o Yubartas para pasar sus vacaciones, cortejarse y tener a sus ballenatos.
Las ballenas jorobadas, nadan cada año miles de kilómetros desde el Polo Sur a través de la Corriente Humboldt hasta el Pacífico tropical. Allí se aparean y dan a luz en las aguas cálidas de este mar tropical.
En noviembre se despiden y navegan de vuelta al frío. El atractivo para los visitantes es admirar sus saltos, chorros de agua, grandes colas, aletas elevadas al cielo y pequeños ballenatos nacidos en el cálido mar, sin dejar de lado sus enigmáticos pero fantásticos sonidos.
Ten en cuenta que, para poder avistar ballenas sin molestarlas, la embarcación se debe situar a 200 metros del animal con su motor en neutro, si estás buceando, no te acerques demasiado. Lo anterior, con el fin de evitar accidentes y no incomodar a estos bellos mamíferos en su proceso de apareamiento.
Para poder disfrutar de este espectáculo debes pagar $25.000 pesos colombianos por persona.
Encuentras también:
- Cascadas incrustadas entre la selva tropical, es común encontrarse con cientos de arroyos
- Cascada la Sierpe, hermosa cascada de 65 metros de altura, rodeada de un bosque natural. Esta la puedes recorrer en lancha por sólo $30.000 pesos colombianos c/u.
- Playa Chuchereros, hermosa playa que también puedes recorrer en canoa, por $20.000 pesos colombianos. También puedes darle la vuelta a Isla Palma, por el mismo precio.
- Acantilados, la belleza escénica de las playas con cuevas y túneles en los acantilados las hacen únicas. Desde aquí se pueden apreciar los más espectaculares atardeceres, también se podrá observar las Ballenas.
- La ensenada del Tigre, entre otros, que ofrecen un sinnúmero de actividades para la recreación y el reconocimiento de la riqueza natural de la zona.
- Caminata a la Barra y los Acantilados
- Paseo en Canoa nativa por el estero del arrastradero y visitas a las piscinas de agua dulce, lugar donde te cobrarán $10.000 pesos colombianos c/u a remo y $15.000 pesos colombianos con motor. No obstante, te recomendamos el remo.
Entretenimiento en Bahía Málaga
Contactos importantes:
- Informes Parques Nacionales Naturales
Teléfono: (1) 353 2400 - Bogotá E-mail: [email protected] Página web: www.parquesnacionales.gov.co
Empresas de transporte:
- Transjuanchaco
Teléfono: 312 765 9284 y 316 622 5645
- Asturias
Teléfono: 313 767 4078
¿Dónde dormir en Bahía Málaga?
En Bahía Málaga, encuentras hoteles y hostales desde $ 15.000 hasta 50.000 pesos colombianos por noche. Hospedaje en Bahía Málaga
¿Dónde comer en Bahía Málaga?
Bahía Málaga, cuenta con una gran variedad de pequeños restaurantes, que además de ser muy acogedores, manejan excelentes precios. Restaurantes en Bahía Málaga
|
|
Recomendaciones para tener en cuenta:
- Clima y entorno: es importante tener en cuenta que es una zona lluviosa, por tanto, en verano llueve una vez al día y en invierno, todo el día. No obstante, esto no es obstáculo para la realización de actividades establecidas en el cronograma, dado que la temperatura del lugar, se presta para un cálido ambiente. Por lo anterior, es importante llevar ropa cómoda y ligera, pantalón, shorts y traje de baño. Por otro lado, los zapatos deportivos o botas son indispensables. No obstante, se aconseja llevar atuendos para clima frío, bloqueador solar, linterna, impermeables, velas y repelente es totalmente necesario.
- Vacunas exigidas: para este tipo de climas son obligatorias la de fiebre amarilla, tétano y hepatitis B, mínimo 15 días antes del viaje y para complementar y estar prevenidos, lleva botiquín de primeros auxilios que incluya desinfectantes, fungicida, repelente contra insectos y suero antiofídico.
- Implementos para llevar: botiquín de primeros auxilios que incluya desinfectantes, fungicida, repelente contra insectos y suero antiofídico. Es muy importante llevar bolsas para recoger la basura que produzcas (empaques de comida, botellas de agua, entre otros.), la cual debes recoger y llevártela nuevamente por el cuidado del lugar.
- Actividades financieras: te recomendamos llevar el suficiente dinero en efectivo, por si deseas consumir algo dentro del parque o se presentan emergencias, dado que, en los municipios cercanos no encontrarás cajeros electrónicos, casas de cambios ni bancos.
Algunas recomendaciones establecidas por Parques Nacionales Naturales de Colombia para el cuidado y conservación del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.
- Ten en cuenta que vas acceder a un área protegida, de ti depende su conservación
- Disfruta de una manera responsable los recursos que te ofrece el Parque
- Preserva dentro de su hábitat las especies de flora y fauna (no te permiten recolectar piedras, material vegetal y/o cualquier otro material biológico)
- El respeto al entorno y las culturas presentes, debe ser tu prioridad. No lleves objetos que generen ruido (radios, mp3, iPod etc.), esto con el fin de evitar perturbaciones a la fauna del lugar
- No lleves elementos perjudiciales que violenten la biodiversidad del parque como: aerosoles, animales, anzuelos, armas de fuego, entre otros
|
|
|