InicioContacto Buscar: Buscar
       
Colombia Region Norte Region Oriental Region Central Region Sur Region Occidental
 
Colombia
 
 
 
 
 
 
 
Destino
Colombia / Valle Del Cauca / Cali
 
Santiago de Cali
La Sucursal del Cielo / La Sultana de Valle
 
Pais: Colombia
Departamento: Valle del Cauca
Municipio: Cali
Zona horaria: (-05:00 h)GMT
Altitud: 995 msnm.
Temperatura: 25 °C
Superficie: 562 km2
Poblacion: 2.269.630 hab.
   
Publicidad
 

Ofertas:

Booking.com
¿Cómo llegar a Santiago de Cali?

A Cali, se puede llegar por vía aérea o terrestre.

  • Por vía aérea:

    Santiago de Cali cuenta con uno de los principales aeropuertos internacionales de Colombia, el Alfonso Bonilla Aragón, ubicado en el municipio de Palmira, a 15 km (9.3 millas), aproximadamente 35 minutos del centro de Cali.

    A este aeropuerto llegan y salen vuelos nacionales desde Medellín, Bogotá, San Andrés, Pereira, Tumaco, Pasto, Quibdó, Puerto Asís, Buenaventura y Guapi a través de las aerolíneas domésticas Copa Airlines, Avianca, Aexpa, EasyFly, Satena y Aires e internacionales provenientes desde Miami, Fort Lauderdale, Nueva York, Caracas, Guayaquil, Lima, Quito y Perú con las aerolíneas Aires, Avianca, Copa Airlines, LAN Perú, American Airlines y Lufthansa.

    Servicios ofrecidos: salas de espera, boutiques y restaurantes; autobuses en el día y taxis las 24 horas. Te recomendamos que si decides abordar un taxi, verifiques que sean parte de los que están inscritos al servicio del aeropuerto o si lo prefieres, contrata un taxi colectivo (salen varias personas y la tarifa es menor). También, alquiler de carros con las compañías más reconocidas (Budget, Hertz, National Car Rental, Localiza) además de bancos, cajeros automáticos, servicio de cambio de divisas, teléfonos públicos y acceso a Internet Wi-Fi (gratuito). Por otro lado, tiendas, comidas, cafés y bares.

  • Por vía terrestre:

    La malla vial del Valle del Cauca pone en ventaja a este departamento del país con respecto a los demás, ya que goza de la mejor infraestructura de Colombia. Con sus vías doble calzada. Llegar a Cali por tierra es sencillo, seguro y cómodo. Aquí te queremos presentar las siguientes vías desde las ciudades principales.

    Transporte público: las compañías de transporte terrestre que llegan hasta laTerminal de Trasportes de Cali son:

    - Cootranar Ltda.
    - Rápido Ochoa
    - Expreso Bolivariano
    - Trasnsipiales
    - Flota Magdalena
    - Expreso Palmira
    - Empresa Arauca

    Verifica cuál de estas tiene salida desde tu lugar de origen.


    Transporte particular:

    Es recomendable dormir mínimo ocho horas antes de iniciar el viaje, descansar cada dos horas o 200 kilómetros y parar durante al menos 15 minutos si te sientes cansado. Para lo anterior, ten siempre en cuenta el tiempo estimado que pueda tomarte llegar a tu destino, para así poder planear los puntos de parada. 
Información general

COLOMBIA

FERIA DE CALI 2012

“Si por la quinta vas pasando… es mi Cali bella que vas atravesando… si por las tardes las palmeras se mueven alegres, la fiesta está empezando”. Aquí inicia tu recorrido por una ciudad que sabe disfrutar, rumbear y compartir en un solo latir.


Santiago de Cali, ciudad más importante del suroccidente colombiano por ser paso obligado hacia el sur de América. Además de ocupar el tercer lugar dentro de las capitales colombianas gracias a su extensión y desarrollo; es una urbe que baila entre el valle y la montaña, es la capital mundial de la salsa, de los mil sabores, del champús, chontaduros, de la buena comida, mujeres bellas y gente amable y descomplicada que siempre tiene una sonrisa seguida de un “mirá, vé” para sus visitantes.

En Santiago de Cali se celebra una de las fiestas más importantes del continente y quizá la más esperada por caleños y turistas, pues cuando llega la navidad, ella viene detrás con todo su esplendor. Del 25 al 30 de diciembre, se celebra La Feria de Cali (Feria de la Caña de Azúcar), festividad reconocida su alegría, bailes, tradiciones, cabalgatas, corridas de toros, conciertos y shows de bailarines profesionales que finalizan con rumba hasta el amanecer.

No obstante, la influencia ejercida por el pacífico colombiano sobre la región, se ve cristalizada en el cada vez más afamado Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez, el cual cada año en el mes de agosto, deleita a vallecaucanos y visitantes de otras regiones con manifestaciones de las raíces Afro, cuyo principal invitado es la marimba (instrumento presente y característico de la música pacífica) acompañada de los pañuelos blancos, deliciosos mariscos y las bebidas típicas (el viche y arrechón). Es así como durante cinco días, el golpe de las tamboras y los ecos de alegría invaden las noches de la ciudad.

Por el lado turístico, histórico y cultural; Cali y sus museos, monumentos, barrios tradicionales, parques naturales, algunos lugares en los que las calles coloridas y el dulce sabor de la caña de azúcar, se mezclan con un clima casi siempre primaveral, haciendo de esta ciudad el sitio perfecto para conocer, disfrutar y dejarse hipnotizar por las riquezas de una urbe que posee todas las características para destacarse como La Sucursal del Cielo.


Si en tu viaje buscas la esencia de los lugares emblemáticos e históricos, disfrutar del dulce olor de la caña y del deleite de moverte al ritmo de la mejor salsa, anímate a vivir la mejor Experiencia en Colombia




¿Qué hacer en Santiago de Cali?
Valle del Cauca - Cali

En Cali encuentras un barrio que en su mayoría, contiene casas tan antiguas como su fundación. Este es el barrio San Antonio, ubicado a un lado de una de las vías principales de la ciudad; la calle quinta, sector atravesado por empinadas calles y poblado por grandes casas de estructura colonial, conduce a una de las mejores colinas de la ciudad que a su misma vez es un excelente mirador, donde se puede disfrutar de la espectacular vista panorámica de Cali y de la fresca brisa del Valle. Aquí también tienes la posibilidad de conocer un símbolo religioso, cultural e histórico, la Capilla de San Antonio y variedad de artesanías que representan el recuerdo de la ciudad, entre otras.

Por otro lado, encontrarás atractivos espacios al aire libre, entre los que se destacan: el Monumento al Gato del Río de Tejada, el cual exhibe la llamativa estatua de un felino, actualmente acompañado por sus novias, cada una con el toque particular de reconocidos artistas plásticos; la iglesia La Ermita, considerada como un paisaje arquitectónico de la Ciudad, posee un estilo neogótico que ilumina las noches tenues muy destacadas entre las edificaciones que la circundan.

Si deseas dar un recorrido completo por esta bella ciudad, te vamos a nombrar sus mejores lugares ubicados en las zonas de mayor influencia turística.

  • Zona Norte: Menga (lugar de discotecas y bares), Monumento a la Solidaridad, Monumento al Deporte, Centro Comercial Chipichape, Avenida Sexta, Centro Comercial Centenario, Paseo Bolívar (parque que une el norte con el centro), El CAM, Barrio Granada, Hotel Torre de Cali (edificio más alto de la ciudad).

  • Zona Centro: Museo Arqueológico la Merced, Museo de Oro Calima – Banco de la República, Museo de Arte Religioso y Colonial La Merced, La Torre Mudéjar, Monumento a las Aves de Río, Complejo Religioso La Merced, Iglesia la Ermita, Complejo Religioso San Francisco, Teatro Municipal Enrique Buenaventura, Casa Proartes, Teatro Jorge Isaac, Puente Ortiz, Palacio Nacional de Justicia, Edificio Otero, Teatro Experimental de Cali, Barrio San Antonio, Plaza de Caicedo, Plazoleta de San Francisco, Parque de los Poetas.

  • Zona Oeste: Museo de Arte Moderno la Tertulia, Cristo Rey, Monumento al Gato del Río, Mirador y estatua de Sebastián de Belalcázar, Parque del Peñón, Zoológico de Cali, Teatro al Aire Libre Los Cristales, Parque de la Loma de la Cruz, Barrio y Capilla San Antonio, Cerro de Las Tres Cruces.

  • Zona Sur: Biblioteca Departamental, Unidad Deportiva Alberto Galindo Herrera, Plaza de toros Cañaveralejo, Centro Comercial Cosmocentro, Parque del Perro, Unidad Deportiva San Fernando, Centro Comercial Palmetto Plaza, Piscinas Panamericanas, Unicentro, Jardín Plaza, Holguines Trade Center. Entre otros lugares que seguramente harán que no quieras salir de la Sultana del Valle.

Cali es una ciudad que está colmada de construcciones, pese a encontrarse rodeadas de modernismo y progreso, poseen un gran valor histórico y cultural. Sus extensos parques y zonas verdes, parte importante de esta ciudad, arborizada, invitan a desconectarnos del ruido y el movimiento característico de una capital, para simplemente dar un paseo y fluir como el rio que atraviesa el norte – centro de Santiago de Cali, a tan sólo unos metros del centro económico de la ciudad. La caminata por el sendero del rio te conduce a parajes de importancia histórica, religiosa y cultural de Cali.

  • La Ermita, símbolo de la ciudad que posee un estilo gótico inspirado por la catedral de Colonia en Alemania, sobresale en las noches por su iluminación. Ubicada en la Carrera 1 con calle 13, es centro de oración para los devotos de la ciudad. A tan sólo unos pasos te encuentras con el Teatro Jorge Isaac.

  • En el corazón de la ciudad se encuentra la Plaza de Caicedo, ubicada en la calle 12 con carrera 5ª, importante punto de encuentro para caleños y turistas. A sus alrededores están el Edificio Otero, orgullo de los caleños de ayer y admiración de los actuales, el Antiguo Palacio de Justicia y la Catedral de San Pedro.

  • Complejo Religioso de San Francisco, aquí se encuentran 4 iconos de los católicos: la iglesia San Francisco, construcción de 1803 y 1827, La Torre Mudéjar, edificación de estilo morisco del siglo XVII elaborada en ladrillo, junto a la Capilla de la Inmaculada y el convento san Joaquín.

  • En medio del bullicio que suena entre los pitos de los carros, las modernas edificaciones y el ir de los afanes cotidianos, entre las carreras 3 y 4 con calles 6 y 7 se encuentra la Iglesia La Merced, lugar que conserva el estilo colonial, ubicada en el lugar de fundación de la ciudad de Santiago de Cali. Lo complementa el Museo de Arte Religioso y Colonial, aunque es parte de la iglesia, funciona de manera autónoma, aquí se exponen muestras de cerámica de culturas prehispánicas del sur occidente colombiano.

  • Museo de Oro Calima, ubicado en las edificaciones del Banco de la República, conserva una completa colección de objetos de oro elaborados especialmente por la cultura Calima, principales habitantes de estas tierras durante la época prehispánica.

  • Teatro Municipal Enrique Buenaventura, escenario por excelencia de la actividad teatral en Cali, el edificio llama la atención por su particular estilo arquitectónico. Fue declarado como monumento nacional y actualmente tiene capacidad para 1.200 espectadores.

  • Museo de Arte Moderno La Tertulia, lugar ofrecido al impulso de las artes. Sus instalaciones cuentan con una sala de exhibición donde se exponen obras de reconocidos pintores y escultores nacionales y extranjeros, se reconoce por su estilo moderno y fuentes exteriores.

  • Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Lehmann Valencia, espacio dedicado a la sensibilización, cuidado y conservación de la diversidad de flora y fauna, especialmente la que hace parte de los ecosistemas del Valle del Cauca. Ubicado en la Avenida Roosevelt Nº 24 – 80 al lado de la biblioteca departamental Luis Ángel Arango.

  • Capilla de San Antonio, ubicada en lo alto de la loma que lleva su mismo nombre, es una auténtica reliquia colonial. Un camino empedrado te guiara hasta la cima de donde no sólo podrás disfrutar de la fresca brisa del valle en sus tardes, sino también de una vista panorámica de la ciudad.

  • Paseo Bolívar, amplio espacio peatonal, protegido por grandes ceibas centenarias y fresca vegetación que comunica el centro de la ciudad con la avenida sexta norte.

  • Fundación Zoológico de Cali, sin lugar a dudas es uno de los mejores zoológicos del país, dedicado al cuidado de animales en vía de extinción y a la reproducción en cautiverio de los mismos. Ocupando el segundo lugar a nivel de Latinoamérica, cuenta con una infraestructura excelente y su principal preocupación es mantener a los animales lo más cómodos posible, teniendo a su disposición médicos veterinarios y nutricionistas que están pendientes de su bienestar las 24 horas del día. Como mínimo debes prepararte para dos horas de recorrido, el tiempo es más largo si te detienes a observar, grabar o fotografiar las travesuras que hacen los animalitos a lo largo de este trayecto. La recomendación es que uses calzado cómodo, una gorra para que te protejas del sol y desde luego mucho bloqueador.

    No contentos con el cuidado de animales a través del Zoológico más visitado, los caleños cuentan con un zoológico alterno dedicado al cuidado y preservación de aquellos seres indefensos que se hallan en malas condiciones. Villa Lorena, es sencillamente un santuario, un refugio, es el asilo de las fieras que ya se jubilaron, animales que fueron maltratados en circos o zoológicos, torturados por sus dueños o decomisados a traficantes de fauna, actualmente es el hogar de aquellos animales que alguna vez fueron el deleite de muchos y hoy se dedican solamente a descansar y ser mimados. De su funcionamiento se encarga Ana Julia Torres, desde el norte de Cali, en el barrio Floralia, un suburbio de casas apeñuscadas a orillas del río Cauca y aunque no es un atractivo turístico, es un ejemplo de amor por la naturaleza que nos rodea.

    Por otro lado, si prefieres espacios para la diversión y recreación, en Cali encuentras el Acuaparque de la Caña, centro de recreación que integra las mejores piscinas y atracciones mecánicas. En este espacio encuentras desde una piscina con olas, pasando por el museo Mundo Caña hasta una barra ubicada junto al lago, donde podrás escuchar todo tipo de música mientras conversas con tus amigos y disfrutas de una bebida.

  • El Cerro de las tres cruces, se levanta airoso sobre el norte de la ciudad de Santiago de Cali, tres cruces adornan su cima, estas son tradicionales por las peregrinaciones de los fieles que cada 3 de mayo y en época de Semana Santa suben para hacer penitencia. Es un excelente mirador, además de ser todo un trayecto ambiental. Es muy común que los domingos los amantes del deporte realicen el trayecto de subida mientras disfrutan de la cada vez mejor vista. Una vez en la cima puedes refrescarte con un jugo de fruta y divisar la ciudad. Otros miradores muy visitados son el Monumento de Cristo Rey y la estatua de Sebastián de Belalcazar, el primero muy apetecido por los amantes del ciclismo, ya que lo empinada de la carretera que conduce a este representa un reto. La visita a estos dos monumentos está acompañada de la brisa vallecaucana y comidas como mazorcas, chontaduros y el popular mango viche con sal.

  • Un plan muy regional es ir al río Pance, este paseo es casi tan caleño como el pandebono, es un plan muy ecológico y perfecto para los calurosos y soleados días caleños. Bañarse en sus frías aguas o realizar una caminata por su sendero, son el preámbulo perfecto para disfrutar de un espectacular sancocho de leña. Pance se encuentra a las afueras del sur de la ciudad, aproximadamente a 45 minutos.

  • Visitar el kilómetro 18, es otro de los planes para realizar en Cali, pues a sólo 20 minutos de la ciudad, el clima cambia por completo y el frio reúne a visitantes y residentes para disfrutar de una deliciosa aguapanela con queso o disfrutar de las comidas típicas de la región. Por esta misma línea y en otro de los extremos de Santiago de Cali, encuentras el municipio de Dapa, lugar de naturaleza, diversión, rumba, hoteles y tradicionales restaurantes, donde se puede disfrutar de un excelente clima.

    Si desea ir de compras, Cali cuenta con excelentes centros comerciales, entre los más destacados están Chipichape, Jardín Plaza, Centro Comercial Centenario, Cosmocentro, Unicentro y Palmetto.

    Para los amantes de la moda y el diseño, les recomendamos el barrio Granada, El Peñón y Ciudad Jardín, donde se ubican tiendas de famosos diseñadores y espacios con innovadoras propuestas en decoración de interiores y muebles.

  • Cali Exposhow, evento de moda, salud y belleza, donde se reúnen varios diseñadores del mundo que han sabido cómo conquistar y destacarse en las pasarelas globales más exigentes de la moda. Además de la participación de especialistas y conferencistas nacionales e internacionales en estética, odontología y moda.

    Este evento cuenta con feria comercial, zonas de experiencias, fiestas temáticas y más de 650 expositores. Aquí se destacan el Pabellón de Salud, con clínicas de cirugía plástica, odontológicas y de oftalmología, spas e instituciones prestadoras de servicio con sus nuevos productos; Pabellón de Belleza, lo más novedoso en productos y servicios para el cuidado del cabello, rostro y cuerpo; Pabellón de Moda, últimas tendencias en diseño y creatividad, de empresas enfocadas en confección de ropa, joyerías, fajas, marroquinería y calzado; Pabellón vida saludable, aquí participan supermercados de salud, droguerías, tiendas naturistas, productos naturales y dietéticos, buscando promover un estilo de vida sano.

    Para todo lo relacionado con las artesanías, el Parque Loma de la Cruz es el ideal, ahí se ubican más de 100 locales llenos de objetos artesanales realizados a mano y con los mejores precios. Situado en la calle 5ta. ofrece artesanías y productos de artistas que elaboran objetos típicos y tradicionales.

    En las noches, Cali te ofrece espacios para la rumba muy destacados y tranquilos, comenzando por el Parque del Perro, sitio para disfrutar de la buena comida, los cocteles y algo de rumba. El barrio San Fernando, cuenta con una de las discotecas más tradicionales, Tintindeo, lugar de mucha salsa y un ambiente 100% caleño.

    Pero si prefieres un espacio para rumbear hasta el amanecer, te invitamos a Menga, ubicado fuera del perímetro urbano de la ciudad, municipio de yumbo. Gran parte de las mejores discotecas se encuentran en esta zona. Rumba para todos los gustos, aquí encuentras lugares de música crossover, sólo salsa, baladas, rancheras, vallenatos y mucho más. Por otro lado, está el sector de Juanchito, hito de la rumba en caleña, del puente para allá se encuentra el sitio de encuentro para los salseros de Cali, los amantes de esta música se dan cita en Juanchito para bailar hasta el amanecer salsa de todos los tiempos.

    Ahora bien, si sólo deseas tomarte unos cocteles y charlar un poco, Granada es el sitio perfecto. Con propuestas de música en vivo y cocteles de todos los colores, nombres y sabores. Este sector convierte sus calles en epicentro de bares en la ciudad, no tienes que recorrer más que unas cuantas calles para disfrutar de diferentes tipos de ambiente, sitios tipo lounge, PUBS al estilo Ingles, Talberts estilo londinense, Bourbon Street estilo New Orleans y Jaramillos Pub estilo Colombiano. Son considerados los lugares precisos para pasar un rato en medio de otras culturas arraigadas. 
Entretenimiento en Santiago de Cali


Contactos importantes:
  • Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón
    Dirección: municipio de Palmira, a 15 km del centro de Cali
    Teléfono: +57 (2) 280 1515

  • Terminal de Transportes
    Dirección: calle 30N 2an-29 Piso 2
    Teléfono: +57 (2) 668 3655

  • Información Turística: Centro Cultural de Cali SEC
    Dirección: calle 8 # 3-14
    Teléfono: +57 (2) 885 47 57

  • Centro de Eventos Valle del Pacífico
    Dirección: calle 15 # 26 – 120 Autopista Cali – Yumbo
    Teléfono: +57 (2) 641 1000 – 641 1008

  • Policía de Turismo
    Dirección: calle 13 A # 14-00 esquina
    Teléfono: +57 (2) 8850405

  • Oficina de Turismo
    Dirección: calle 5 No. 6-05, Oficina 102
    Teléfono: +57 (2) 885 88 55 ext. 122

  • Información Turística:
    Teléfono: +57 (2) 8856173

  • Hospital Universitario del Valle
    Dirección: calle 5 # 36-08
    Teléfono: +57 (2) 6206000

  • Clínica Valle del Lili
    Dirección: calle 98 #18-49 Autopista Simón Bolívar
    Teléfono: +57 (2) 3319090
¿Dónde dormir en Santiago de Cali?

En Cali encuentras hoteles en todos los sectores y con variedad de precios. Dependiendo de lo que busques, estos te ofrecen las comodidades necesarias para una estadía placentera y/o de negocios si es el caso. Puesto que, cuenta con una amplia oferta de hospedaje empresarial. Por ejemplo, el Ofi + hotel, ubicado en el barrio Versalles, es un lugar exclusivo para empresarios, el cual presta un servicio personalizado con sólo 12 cuartos -  oficinas, los cuales proveen al huésped un dormitorio y un kit de oficina privada con amplios escritorios, conectividad a internet e impresión inalámbrica, servicios secretariales y de mensajería, realizados desde la recepción del hotel, para que el huésped pueda desarrollar sus actividades comerciales.

También hay hoteles familiares, boutique y coloniales en el barrio San Antonio. Por otro lado, variedad de hostales en los que puedes hospedarte compartiendo un mismo dormitorio y baño con otros viajeros. En algunos hostales, el valor puede incluir desayuno e internet Wi-Fi, entre otros servicios. Este tipo de hospedaje te da la posibilidad de interactuar de manera cercana con otros viajeros gracias a la dinámica de alojamiento y de actividades que normalmente se llevan a cabo con los huéspedes.

Los Centros Vacacionales y variedad de Fincas, también son lugares para descansar y disvertirse admirando los verdes paisajes, muy frecuentados por caleños y visitantes, estos normalmente se ubican a las afueras de la ciudad.

Finalmente, encuentras los famosos hoteles especializados en turismo estético y de salud, ubicados en el barrio Tequendama.

Hospedaje en Santiago de Cali



¿Dónde comer en Santiago de Cali?

Cali, gracias a que es una de las ciudades más visitadas de Colombia, te ofrece gran variedad de lugares que a nivel gastronómico ponen sobre la mesa creaciones de la cocina típica nacional e internacional.

La cocina fusión tiene un lugar muy importante en la ciudad, ofreciendo a los habidos de cosas nuevas; platos en los que se mezclan magistralmente sabores característicos de la región, como el chontaduro con especias y elementos de la cocina internacional. Aquí no se sorprenda encontrar en su variada carta, platos de sushi hasta platos típicos como las marranitas o el maduro aborrajado. Es así como en cuanto a gastronomía se trata, Cali es todo un mundo de sabores, colores y sensaciones.

Uno de los sectores para disfrutar de la excelente cocina es Granada, barrio tradicional, cuyas antiguas casas dejaron atrás los olores del Cali viejo por los tentadores olores de la atrevida propuesta de chefs, que traen a la ciudad la tradición culinaria del resto del mundo. Pero no sólo los olores son el atractivo de este lugar, los sonidos de grupos en vivo animan la noche caleña haciendo su comida más amena.

El parque del perro, por otro lado, ubicado en el tradicional barrio San Fernando, agrupa a su alrededor restaurantes de comidas rápidas y cocina tradicional Vallecaucana, junto a bares que con su ambiente animan la noche caleña al son de la salsa, el vallenato y la electrónica.

Quien visita Cali no puede resistir la tentación de sus platos típicos, los más destacados son el arroz atollado, sancocho de gallina en leña, las deliciosas marranitas (pasteles de plátano verde rellenos de chicharrones), aborrajados (plátano maduro con queso) y por supuesto los tamales al estilo valluno. No obstante, la influencia de la gastronomía del Pacífico colombiano se hace fuerte en algunos sectores y restaurantes de la ciudad, los cuales te ofrecen platos preparados con pescados y mariscos, que indudablemente deleitan a locales y extranjeros.

Pero si en verdad quieres sentirte identificado con la ciudad, no te olvides de probar el Pandebono, no hay mejor compañía para una mañana o tarde vallecaucana que un pandebono recién horneado, que ante el primer bocado exhale un hilillo de humo que deje escapar su irresistible aroma.

Si te encuentras en medio de una soleada tarde, estás listo para probar los deliciosos cholados (bebida refrescante a base de hielo granizados) que se ofrecen en el sector de las canchas panamericanas, o si lo prefieres, también están las luladas (lulo macerado con azúcar) y champús (preparado con base de maíz, panela, pulpa de lulo con trocitos de piña, hojas de naranjo agrio, clavos y canela). Un afrodisiaco jugo de borojó que según dicen las que lo preparan es un excelente vigorizante, por eso tiene muy buena acogida entre los hombres de la ciudad.

Siendo esta una ciudad dulce como la caña que en ella se siembra, el manjar blanco (arequipe) es el postre característico de Cali junto con las cocadas y gelatinas de pata.

En las fértiles tierras del Valle crece un fruto que envicia, el chontaduro. Su color rojo o naranja encendido y su textura seca y carnosa son una combinación irresistible que desata una fiesta gustativa y visual. Al llegar a la boca para satisfacer a sus amantes, el chontaduro, anónimo rey de las esquinas, se deshace lentamente en el paladar. Combinado con sal y miel es el deleite de chicos y grandes.

Restaurantes en Santiago de Cali


Valle del Cauca - Cali
Valle del Cauca - Cali
Valle del Cauca - Cali
Valle del Cauca - Cali - Aves del Rio - Maestro Omar Rayo
Valle del Cauca - Cali - Cristo Rey
Valle del Cauca - Cali - El museo de Oro
Valle del Cauca - Cali - El Teatro Municipal
Valle del Cauca - Cali - Estatua Jovita
Valle del Cauca - Cali - Foto Panoramica
Valle del Cauca - Cali - Iglesia de San Antonio
Recomendaciones para tener en cuenta:
  • Seguridad en las vías de acceso: consideramos importante que verifiques el estado de las vías antes de viajar, dado que en algunas temporadas del año, las lluvias afectan el tránsito normal de vehículos. Para adquirir esta información de manera rápida y segura, ingresa a la siguiente página de INVIAS http://www.invias.gov.co/ o comunícate con la línea gratuita 018000 9 13156. Lo ideal es que sepas el estado de las carreteras y del tiempo para que tengas en cuenta transitar con cuidado en algunos tramos. Por otro lado, en carretera ten presente el número gratuito de la Policía de Carreteras #767, marcando desde teléfonos afiliados a las telefonías móvil: Comcel, Movistar y Tigo.

    No obstante, te comentamos que todas las vías dirigidas a Cali, son de las más seguras y agradables del país, pues además de ser rápidas proporcionan un excelente deleite visual. Sus tramos de doble calzada ofrecen agilidad. Además que la ventaja de ser un territorio plano, hacen de la experiencia de viajar a través de sus vías algo placentero.

    Si vas a viajar desde Bogotá, ten presente el paso de la Cordillera Central en el ascenso al Alto de La Línea, porque este paso es de carretera buena pero angosta y si asciendes en horas de alta congestión de tráfico y especialmente de carga pesada, el tiempo que tardarás puede ser mayor.

    Por lo anterior, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

    - En ese tramo, la conducción es de mayor exigencia.
    - Llegar a La Línea bien temprano, de esta manera evitas la Niebla.
    - Algunos fines de semana en temporada alta está prohibido el tráfico pesado y se puede viajar mejor.

  • No transitar en horas de la noche la zona centro de la ciudad, puesto que, se encuentra localizada en una zona de comercio, la cual sólo funciona durante el día. Excepto lugares como El teatro Jorge Isaac y el teatro Municipal.

  • Información de transporte urbano público: Santiago de Cali cuenta con el MIO, un sistema de transporte masivo basado en autobuses articulados con un carril exclusivo, los cuales recorren las principales vías de la ciudad. Estos cuentan con un sistema auxiliar de buses alimentadores en estaciones intermedias y portales, en un horario de 5:00 am a 11:00 pm.

    En este medio de transporte, viajas utilizando una tarjeta inteligente que te cuesta $ 3.000 pesos, la cual recargas en las estaciones o principales Centros Comerciales. El valor del pasaje es $1.500 pesos colombianos por pasaje con la tarjeta permanente o la que te venden para un solo pasaje.

  • Seguridad en taxis: tomar un taxi en la calle normalmente no es un problema, pero es recomendable tener precaución y así evitar inconvenientes. Por lo anterior, es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:

    Cada taxi debe tener en un lugar visible la información del conductor y la planilla de tarifas. Asegúrate también que el taxímetro esté funcionando.

    Si se tiene un teléfono cerca, es preferible pedir el servicio llamando a una empresa de taxis confiable para que ésta te envíe un vehículo seguro. Te recomendamos las empresas Radio Taxis los cincos Tel: 555 5555, Tax Unidos Ltda. Tel: 666 6666 y Taxis Libres Tel: 444 4444. La operadora o el sistema computarizado te indicarán cuál es el número de placa del vehículo. El conductor te pedirá los dos últimos dígitos del número telefónico de donde llamaste, ésta clave es indispensable para hacer uso del servicio.

    Si estás en la calle contempla la posibilidad de acercarte y tomar un taxi desde un hotel, centro comercial o locación que cuente con el servicio de abordaje.

  • Clima y entorno: el clima en Cali es completamente cálido, la mayor parte del tiempo es soleado, por lo que es recomendable el uso de bloqueador y ropa ligera. Si deseas recorrer cada zona de Cali, lo ideal es que en tu equipaje incluyan los zapatos cómodos, tenis, ropa de algodón y ligera (camisetas, shorts, pantalones cortos), también gorras y/o sombreros, etc. Pero sobre todo, que en ese equipaje no falte la buena actitud por conocer una ciudad de encanto. Recuerda llevar también la ropa adecuada para disfrutar de la vida nocturna de ésta ciudad.

  • Facilidad de Bancos, cajeros y casas de envíos y divisas: en Santiago de Cali encuentras todos los cajeros automáticos, Bancolombia, Grupo Aval, ATH y Servibanca, a través de los cuales podrás realizar transacciones con tarjeta de los principales bancos del país. Estos se encuentran ubicados en diferentes sectores de la ciudad y centros comerciales. También, casas de cambio, entre las que se encuentran: Financiera Cambiamos, Giramos S.A., Giros y finanzas Western Unión, Inter rapidísimo, Invercosta, Pagos Internacionales, Servicio Inmediato Nacional, entre otras.
 
Copyright © 2015 Experiencia Colombia. Todos los derechos reservados.