¿Cómo llegar a Cartagena de Indias? |
|
- Por vía área:
Cartagena cuenta con el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. Este se encuentra ubicado dentro del perímetro urbano de Cartagena de Indias, a sólo 25 minutos de la zona hotelera de Bocagrande.
A este aeropuerto llegan y salen vuelos nacionales directos desde Cali, Medellín, Bogotá, Montería, Pereira, San Andrés y Santa Marta a través las aerolíneas domésticas Copa Airlines, Avianca, Ada y Aires e internacionales directos, provenientes desde Miami, Panamá, Curacao y Lima. Por otro lado, cuenta con vuelos desde Madrid, Barcelona, Toronto, New York, Quito, con escala en Bogotá través de las aerolíneas Avianca, Iberia, LAN, Delta y Air France.
Servicios ofrecidos: el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez cuenta con un punto de información ubicado en el pasillo central, también encuentras salas de espera, boutiques, restaurantes, bancos, cajeros automáticos, servicio de cambio de divisas, teléfonos públicos y acceso a Internet Wi-Fi (gratuito).
En cuanto al trasporte para salir del aeropuerto, éste te ofrece alquiler de carros con las compañías más reconocidas, estación de taxis las 24 horas, ubicada a la salida nacional, autobuses y minibuses, algunos de ellos climatizados (con aire acondicionado), comunican al aeropuerto con los distintos sectores urbanos de la ciudad de Cartagena.
- Por vía terrestre:
Transporte público: las compañías de transporte terrestre que llegan hasta la Terminal de Trasportes Cartagena son:
- Expreso Brasilia - Berlinas del Fonce - Transporte Rápido Ochoa - Trans Olympia - Unitransco
Verifica cuál de estas tiene salida desde tu lugar de origen.
Transporte particular:
Es recomendable dormir mínimo ocho horas antes de iniciar el viaje, descansar cada dos horas o 200 kilómetros y parar durante al menos 15 minutos si te sientes cansado. Para lo anterior, ten siempre en cuenta el tiempo estimado que pueda tomarte llegar a tu destino para así poder planear los puntos de parada.
- Por vía marítima:
A Cartagena de Indias llegan, procedentes del Caribe, cruceros de importantes líneas del mundo. Además de ser un puerto de paso obligatorio en las rutas de cruceros que recorren el Mar Caribe como Carnival Cruises, Pullmantur Cruises y Royal Caribbean International.
Por su estratégica ubicación dentro de la Cuenca del Mar Caribe, sus variados atractivos turísticos, paisajísticos, históricos y comerciales, dentro del Terminal de Cruceros encontrarás almacenes para adquirir con facilidad souvenirs de la ciudad y servicios de transporte que te permitirán realizar recorridos dentro de la heroica.
Disfrutar de un bote es una atractiva forma de poder conocer Cartagena y su hermosa bahía. La ciudad dispone de sitios para el alquiler de lanchas sencillas que trasportan parejas hasta yates con capacidad de 15 a 20 personas. Aquí te recomendamos algunas: Alquileres Hans Restrepo, Alquiler y Renta de embarcaciones Cartagena Colombia.
|
Información general
COLOMBIA
Más del departamento de Bolívar
A partir de este momento, te invitamos a iniciar un viaje por las murallas más importantes de la historia colombiana, por uno de los destinos turísticos más visitados, soleados y hermosos de Colombia.
Es el principal destino turístico del país y la quinta ciudad en población después de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Cartagena está localizada a orillas del Mar Caribe y es el segundo centro urbano en importancia de la Región Caribe colombiana, después de Barranquilla. Además se ser Distrito Turístico y Cultural.
Cartagena de Indias es el hogar del tradicional certamen que reúne a las más bellas mujeres del país. Aquí se celebra cada 11 de noviembre, su independencia y el Concurso Nacional de la Belleza Colombiana. Durante este mes, la ciudad se prende y su ambiente transpira fiesta. Es así como, con la coronación de la señorita Colombia, quien representará al país en el certamen de Miss Universo, Cartagena se convierte en el centro de atención del país.
Por otro lado, los amantes del séptimo arte pueden asistir todos los años en el mes de marzo al concurso cinematográfico más veterano de Latinoamérica, Festival de Cine Internacional de Cartagena de Indias. La música también tiene un lugar especial en la heroica en el mes de marzo con el Festival de Música del Caribe y en diciembre el Festival de Jazz.
Recorrer los callejones de la ciudad antigua, mientras disfrutas de la refrescante brisa del mar, es uno de los placeres que no debes negarte; cada casa, calle, plaza, tienen algo especial que contarte, la belleza de su gente y su ambiente caribeño la llevó a ser declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.
Si quieres llevarte un recuerdo grabado en el alma, anímate a recorrer las calles de la historia colombiana y vivir la mejor Experiencia en Colombia
¿Qué hacer en Cartagena de Indias?
Cartagena es un lugar que encierra entre sus murallas historia, cultura y diversión. La ciudad antigua es uno de los pocos lugares en el mundo que aún se conserva completamente rodeada de murallas, uno de los máximos atractivos turísticos de Cartagena, no sólo por las obras de ingeniería militar, sino también por la preciosa arquitectura civil y religiosa que se aprecia en su interior.
Zona de centro histórico
La entrada principal al centro histórico es la Torre del Reloj o Boca del Puente. En la parte externa de esta muralla, la torre apunta hacia el barrio Getsemaní, el Muelle de los Pegasos y contiguo a éste, el Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala, lugar donde se lleva a cabo la velada de elección y coronación de la Señorita Colombia; en la parte interna se encuentra la Plaza de los Coches, rodeada de casonas con balcones de madera y presidida por la estatua de Pedro de Heredia, fundador de la ciudad.
- La Torre del Reloj, fue construida como la entrada principal a la ciudad amurallada. Actualmente consta de tres puertas. Sin embargo, en un principio fue sólo una y los espacios laterales servían de sala de armas y capilla.
- Muelle de los Pegasos, este bonito puerto en la bahía de las Ánimas, es el lugar desde donde parten las embarcaciones de turistas hacia las Islas del Rosario y otros destinos.
- Plaza de los coches, justo entrando por la puerta de la Torre del Reloj, esta bulliciosa plaza en antaño fue mercado de esclavos. Casas con antiguos balcones coloniales, y arcos donde están instalados diferentes puestos de dulces o Portal de los dulces, sitio más auténtico de la ciudad, donde se mezclan vendedores de lotería y voceadores de periódico con emboladores entre las ventas de dulces en una permanente tertulia.
- Casa del Márquez de Valdehoyos, su atractivo radica en su estilo colonial caracterizado por una amplia fachada, ventanales en madera finamente tallados y su balcón. Los pisos y cielo rasos son en madera. En uno de los cuartos de esta casa se alojó el Libertador Simón Bolívar cuando se dirigía hacia la ciudad de Santa Marta. En la actualidad es utilizada para la realización de eventos culturales, exposiciones, conferencias y recepciones.
- Teatro Heredia, considerado uno de los teatros más hermosos de América Latina. Declarado Monumento Nacional, El Teatro Heredia es un lugar deslumbrante por su belleza arquitectónica, en su techo reposa un gran mural pintado por el maestro Enrique Grau y conserva la fachada de la época.
- Las Bóvedas, construidas junto a las murallas. Alguna vez fueron usadas como polvorín y cárcel, hoy en día convertidas en tiendas que incluyen artesanías y antigüedades. Aquí puedes comprar cerámicas que resaltan la India Catalina y los Zapatos viejos de la ciudad. También, tienes la posibilidad de encontrarte con las famosas Palenqueras, mujeres de coloridos vestuarios, quienes cargan una gran palangana con variedad de dulces a base del rayado de coco y yucas sobre la cabeza en un perfecto equilibrio, perfectas para congelar en el tiempo a través de fotografías. Indudablemente, aquí encuentras el famoso sombrero “vueltiao” de tradición colombiana.
- Convento, Nuestra señora de la Candelaria (LA POPA), situado a lo alto de una colina a 150 metros de altura, fue construido por Fray Alonso de la Cruz Paredes, quien cuenta la leyenda, recibió en sueños la misión de erigir un monasterio en la parte más alta de Cartagena. Conserva el ambiente místico de aquel entonces y ofrece una vista inigualable de la ciudad por todos sus rincones.
- Castillo de San Felipe, es el más formidable complejo defensivo construido por España en el nuevo mundo, construido sobre la colina de San Lázaro. Desde aquí se repelía cualquier intento de invasión, incluyendo la de los ingleses, quienes durante muchos años se vieron tentados por la riqueza de Cartagena. No dudes en atravesar su enorme entrada y adentrarte recorriendo los amplios pasillos y su complejo laberinto de túneles, desniveles y trampas que se convertían en vías de escape.
- Monumento a los Zapatos Viejos, localizado en la parte trasera del Castillo de San Felipe, este enorme par de zapatos elaborados en bronce, son un homenaje a uno de los más grandes poetas de la ciudad, Luis Carlos López.
Ciudad Amurallada
- Ciudad Amurallada, rodeada por 11 kilómetros de murallas que se construyeron para protegerla de los ataques de enemigos e impedir que fueran robados los tesoros. También, separaba a la gente rica de los pobres.
- Plaza Santo Domingo, convertida en el centro de animación de la zona histórica, esta plaza con sus cafés es un agradable lugar donde hacer una parada durante el día, o inmejorable para empezar la noche.
- La Catedral, llamada la Basílica Menor, lugar majestuoso con una inigualable belleza atrayente. Su construcción comenzó en 1575, pero en 1586, cuando quedaba solamente la torre por construir, el pirata Francis Drake la destruyó parcialmente. La reconstrucción se efectuó entre 1598 y 1612 con las adiciones de la cúpula de estilo florentino y la adición de mármol sobre la fachada principal.
- Museo del Oro, inaugurado por el Banco de La República, en 1982 abre sus puertas al público en Cartagena de Indias, con una colección de oro y cerámica de las principales culturas precolombinas. Contiene el más bello testimonio de la cultura Zenú. A través de sus diferentes salones el visitante podrá apreciar las manifestaciones de este grupo indígena.
- Palacio de la Inquisición, este fue usado desde 1610 como tribunal penal, hoy día convertido en museo, dispone en la primera planta muestras de diferentes instrumentos utilizados para la tortura. También dispone de una interesante colección de mapas antiguos del Nuevo Reino de Granada correspondiente a diferentes periodos.
- Plaza de la Aduana, la más grande y antigua plaza de la ciudad. En tiempo colonial, los edificios administrativos y de gobierno estaban ubicados aquí, actualmente se encuentra localizada la alcaldía de la ciudad.
- Museo de arte moderno, forma parte de la Real Casa de la Aduana, en ella se presentan muestras temporales de arte tanto nacional como internacional. Está ubicado en la misma plaza donde encontramos la Iglesia de San Pedro Claver.
- Iglesia San Pedro Claver, ubicada justo a pocos metros de la Plaza de la Aduana, es uno de los lugares más representativos de Cartagena, las cúpulas de esta sobresalen entre los tejados del centro amurallado. Con una agradable plaza y construida a principios del siglo XVII por los jesuitas, lleva el nombre de quien fuera el defensor y protector de los esclavos, actos que le llevaron a ser conocido como el "Esclavo de los esclavos" y "El Apóstol de los Negros".
- Monumento a la India Catalina, compañera de Don Pedro de Heredia en su campaña colonizadora, la India Catalina es inmortalizada en esta bella estatua que se ha convertido en un símbolo de Cartagena de Indias.
Si tuviéramos una vista desde el cielo a Cartagena, notaríamos que es una ciudad conformada por varias islas que se conectan a través de puentes.
- Bocagrande, es un barrio catalogados entre los cinco más atractivos de América, por su belleza, zonas concurridas por los visitantes y la zona donde se ubican la mayor parte de los hoteles y restaurantes de la ciudad. Además de ser la entrada desde el norte a esta encantadora ciudad.
- El laguito, ubicado entre el barrio Bocagrande y el sector hotelero del mismo nombre, tiene forma de herradura y se le conoce así, por el lago que se forma en medio de sus edificaciones. En sus alrededores cuenta con numerosos restaurantes, cafés, discotecas y varios de los hoteles más importantes de la ciudad. Por lo anterior, es uno de los lugares más visitado por turistas de Cartagena.
- Saliendo del perímetro de Cartagena, por el lado de Bocagrande separada por el Canal de Dique, te encontrarás la Isla Barú, a la que puedes llegar por barco o bien en coche recorriendo la costa y finalmente tomar un ferri que te deja en la isla. Junto a Isla Barú se encuentra el parque Natural de Corales del Rosario, situado en uno de los lugares de mayor diversidad de fauna del mundo, lo forman 43 islas cubiertas de coral en las que puedes ver infinidad de especies de peces. En Barú se encuentra una de las más bonitas playas de Cartagena, Playa Blanca, es ideal para quienes prefieren el ecoturismo.
- Islas del Rosario, están compuestas por 27 islas, islotes y cayos que les dan ese nombre. Se llega en barcos, yates y lanchas que zarpan del Muelle La Bodeguita, única zona de embarque autorizada para el zarpe de las embarcaciones que van hacia la zona insular de La Heroica y cuya travesía se convierte en un recorrido inolvidable.
El archipiélago de aguas cristalinas y formaciones coralinas, es un sitio ideal para el descanso y para practicar actividades como el velerismo, la pesca deportiva, la natación y el buceo. En la isla de San Martin de Pajarales hay un acuario en donde es posible apreciar gran cantidad de especies marinas, desde pequeños peces hasta grandes tiburones y delfines.
Cartagena tiene mucho más para ofrecerte, en sus modernos centros comerciales encuentras almacenes de las más reconocidas marcas, restaurantes de comidas rápidas, bares y cines. El centro comercial Caribe recibe la visita permanente de cartageneros en busca de entretención y compras. Fuera de estos los anticuarios ubicados dentro de la ciudad amurallada no sólo guardan secretos de la historia de Cartagena y de su vida cotidiana, también son el lugar perfecto para comprar alguna bella artesanía, sombreros vueltiaos, hamacas, prendas de vestir e infinidad de accesorios. No olvides visitar las Bóvedas, un lugar lleno de historia y comercio.
Al recorrer el Corralito de Piedra, encontrarás una zona muy especial, el corredor de la moda, donde podrás deleitarte con las últimas colecciones de los principales diseñadores colombianos. Una caminata visualmente única, enmarcada en una calle colonial que contrasta con la modernidad que sus vitrinas exponen. Tiendas de los diseñadores más importantes del país se ubican en este exclusivo sector. Por ejemplo, la barranquillera Silvia Tcherassi, expone en su tienda lo mejor de las piezas del diseño en Colombia.
Por otro lado, Cartagena te da la posibilidad de adquirir uno de los tesoros más preciados y apetecidos del país. Las esmeraldas, reconocidas mundialmente por su encantador color verde. En Cartagena encontrará joyerías a su disposición con las mejores muestras de estas y otras piedras preciosas, así como también excelentes trabajos en oro y plata. La joyería Cesáreo en El Laguito, es la más tradicional en el sector de la orfebrería en Cartagena.
Al momento que la ciudad se oscurece, se prende la otra Cartagena llena de bares, discotecas y lugares nocturnos que irradian la alegría del Caribe.
Conozca la enigmática Cartagena en un plan romántico, que te lleva a conocer la Ciudad Amurallada en Victoria (coche) y admirar su espléndida vista iluminada por los románticos faroles coloniales o si lo prefieres, a bordo de una rumba en chiva y terminar con baile hasta el amanecer en las discotecas de la Calle del Arsenal.
Otra muy buena opción son los bares del Centro Histórico, ubicados sobre las murallas, uno de los lugares más frecuentados para escuchar música salsa y tomar una cerveza o una bebida, es en el bar Donde Fidel. Situado entre la plaza de los Coches y la plaza de la Aduana, este lugar se convierte en una gran terraza exterior en una esquina de la muralla escuchando al mismo tiempo música salsa y bailando.
Siga la ruta de la salsa en Habana, Bazurto Social Club y Quiebra Canto. La plaza de Santo Domingo es animada por cantantes y algunos bailarines, las terrazas y bares son numerosos en esta zona. También, te encuentras unos puntos que se llaman Baluartes, puntos estratégicos donde en antaño se tenían cañones para disparar y defenderse de ataques piratas. Estos sitios, ubicados sobre la muralla, actualmente funcionan como cafés y bares. Entretenimiento en Cartagena de Indias
Contactos importantes:
- AeropuertoInternacional Rafael Núñez
Dirección:Barrio de Crespo Teléfono: +57 (5) 656 9200
- Terminal de Trasportes de Cartagena
Dirección:carretera la Cordialidad, diagonal 57 # 24 236 Teléfono: + 57 (5) 663 0454 +57 (5) 663 0317
- Corporación Turismo de Cartagena de Indias
Dirección: avenida Blas de Lezo. Muelle turístico la Bodeguita. Piso 2 Teléfono: +57 (5) 655 0640 / 655 0211
- Hospital de Bocagrande
Dirección:calle 5 con carrera 6 Teléfono: +57 (5) 650 2800
- Centro Médico de Bocagrande / Castillo Grande
Dirección:calle 5 # 6 19 Teléfono: +57 (5) 655 0106
¿Dónde dormir en Cartagena de Indias?
La oferta hotelera de Cartagena es muy variada, cuenta con una infraestructura muy desarrollada, siendo uno de los destinos turísticos preferidos por nacionales y extranjeros, aquí encuentras hoteles de gran lujo o pequeños y acogedores con arquitectura moderna y/o colonial, unos frente a la playa, en el sector histórico y la zona comercial de Bocagrande.
Por la riqueza de su arquitectura colonial, Cartagena te ofrece la opción de hotel Boutique; suntuosas casas pertenecientes a antiguos terratenientes de la zona, que han sido remodeladas conservando su arquitectura original y que te ofrecen todos los servicios de un hotel de lujo para que tu estadía sea agradable.
Si lo prefieres, puedes disfrutar hospedándote en cómodos apartamentos ubicados en el área turística delante de la playa y con acomodaciones de una hasta cuatro habitaciones, lugares completamente amoblados con aire acondicionado e Internet inalámbrico.
También, son muy frecuentados los hostales, en los que puedes hospedarte compartiendo un mismo dormitorio y baño con otros viajeros. En algunos hostales, el valor puede incluir desayuno e internet Wi-Fi, entre otros servicios. Este tipo de hospedaje te da la posibilidad de interactuar de manera cercana con otros viajeros gracias a la dinámica de alojamiento y de actividades que normalmente se llevan a cabo con los huéspedes. Una de las zonas donde puedes encontrar la mayoría de hostales, es el barrio Getsemaní.
Los Centros Vacacionales están diseñados para la recreación y esparcimiento de sus visitantes, también hacen parte del repertorio en hospedaje que esta bella ciudad tiene para ofrecerte. Hospedaje en Cartagena de Indias
¿Dónde comer en Cartagena de Indias?
Cartagena es una ciudad con una variada e interesante oferta gastronómica que incluye mezclas árabes, españolas, caribeñas, africanas e indígenas, debido a la unión cultural que ofrece una extraordinaria fusión de sabores. Esta influencia permite que en Cartagena, se consigan platos de todo tipo de tendencias culinarias, sin que se deje de lado la cocina tradicional de la costa Caribe colombiana, la cual es bastante apetecida por habitantes y visitantes de la ciudad.
La cocina cartagenera tiene un origen popular, que está cimentado en frituras, arroces, sopas y guisos. Los platos típicos son muy coloridos e incluyen frutos del mar y especias cultivadas en la zona como el plátano, la yuca, el ñame, la ahuyama y la calabaza. Por ser una región caribeña, los mariscos y pescados son de excelente calidad e ingredientes infaltables en las diferentes preparaciones, los más apetecidos son el pargo, el bocachico, la sierra, los camarones y los calamares; acompañados por el arroz con coco y los patacones. Las sopas más tradicionales y conocidas en la región son los sancochos y el mote de queso (sopa tradicional preparada con ñame y trozos de queso).
Es muy común toparse por las calles de Cartagena con uno de sus platos más autóctonos, la arepa e huevo, esta delicia, fácilmente se permite acompañar con suero costeño como aderezo o bien prueba las butifarras, carimañolas y yuca con suero en uno de los tantos puestos de comidas rápidas. En el Portal de Los Dulces, ubicado en el centro histórico dentro de la Ciudad Amurallada, desde aquí podrás disfrutar de una excelente vista a la Torre del Reloj. Además de degustar los tradicionales dulces de coco, leche y tamarindo.
Uno de los sectores fuertes en comidas típicas y de los fritos más deliciosos de la ciudad, se encuentra en las calles del pie de la Popa. Aquí se destacan las más reconocidas fritangas de la ciudad.
El incesante sol de Cartagena es el preámbulo perfecto para refrescarte con una bebida fría. Los jugos están hechos con frutas tropicales como el mamón y el corozo que son de temporada. Pero también encuentras jugos de patilla, mango, tamarindo, carambolo, cereza criolla y ciruela, entre otros. En la playa no olvides tomar el tradicional coco chévere (agua de coco con ron).
Por ser un llamativo atractivo turístico, Cartagena cuenta con varios restaurantes de cocina internacional especializados en comida árabe, china, italiana y francesa entre otros. Restaurantes como Juan del Mar, especializado en pastas, te da la posibilidad de saborear la más exclusiva comida del Mediterráneo sin salir de Cartagena.
Pero si lo que buscas es un lugar con variedad de comidas rápidas, el sector de Bocagrande te ofrece la avenida San Martin, espacio en el que encontrarás las cadenas de comida rápida más importantes del país. También, Frisby, Crepes & Waffles, Kokoriko, Presto, Sándwich Cubano, Mac Donals y Café Juan Valdez. Sencillamente este sector de da la posibilidad de saborear desde hamburguesas y helados hasta crepes y cafés. Restaurantes en Cartagena de Indias
|