¿Cómo llegar a Salento? |
|
Se puede llegar por vía aérea y terrestre:
- Por vía aérea: para llegar a Salento, puede tomarse un avión desde Bogotá hasta Armenia y de ahí comenzar el rumbo hacia Salento.
Armenia cuenta conel aeropuerto Internacional El Edén, ubicado en la localidad de La Tebaida a 15 km (9.5 millas) al suroeste de la ciudad.
Este aeropuerto cuenta con una terminal que funciona para vuelos nacionales e internacionales, a través de las aerolíneas Avianca, EasyFly, Aerolínea de Antioquia y Aires, con los vuelos directos provenientes desde Bogotá y Medellín. Por otro lado, a través de Spirit Airlines salen vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale - Estados Unidos.
Servicios ofrecidos: salas de espera, boutiques y restaurantes; autobuses en el día y taxis las 24 horas. Te recomendamos que si decides abordar un taxi, verifiquesque sean parte de los que están inscritos al servicio del aeropuerto o si lo prefieres, contrata un taxi colectivo (compartes el taxi con otras personas) en el cual la tarifa es menor porque sólo pagas tu cupo.
Alquiler de carros con las compañías más reconocidas, además de bancos, cajeros automáticos, servicio de cambio de divisas, teléfonos públicos y acceso a InternetWi-Fi (gratuito). Por otro lado, tiendas, comidas, cafés y bares.
Desde el aeropuerto podrás abordar un taxi que te comunique con la ciudad de Armenia y su zona de influencia. Desde Armenia hasta Salento son alrededor de (25) minutos de viaje por carretera.
- Por vía terrestre: para llegar al municipio de Salento se debe llegar primero a la ciudad de Armenia, la cual está ubicada a 25 kilómetros (25 minutos aproximadamente) de Salento:
Transporte público: las compañías de transporte terrestre que llegan hasta el municipio de Salento son:
- Cootracir - Expreso Alcalá
Transporte particular
Desde Bogotá:
Al llegar a Calarcá, siga la señalización que lo conduce a Pereira, al llegar a la Autopista del café, y 5 km después del cruce a Circasia, sobre la Autopista del Café, siga la señalización para tomar la vía hacia Salento. Continúe por esta vía 4 Km. Se recorren 316 kilómetros desde Bogotá hasta Armenia (6 horas aprox.).
Desde Cali:
Cruce totalmente a Armenia. Al llegar al norte de la ciudad continúe por la vía hacia Pereira (Autopista del Café) durante 9 km, ahí encontrará la señalización para desviarse al costado derecho hacia Salento. Continúe por esta vía 4 Km.
|
Información general
Salento se ubica en las faldas de las montañas del Quindío, sobre la cordillera central, invitándote a descubrir su edén rocoso, acompañado de una frondosidad verdosa natural que logra deslumbrar a quienes visitan este histórico lugar con aires de majestuosidad.
Salento ofrece a sus visitantes dos zonas para disfrutar, su área urbana con coloridas, históricas y hermosas casas grandes con extensos balcones tradicionales y adornadas de bellos floreros típicos de la herencia antioqueña, puertas en madera anchas y paisajes artesanales; su zona rural, es realmente esplendorosa, tiene un gran mirador, desde el cual podrás observar un enorme espectáculo cafetero quindiano, también puedes ver las bajadas hacia el Parque Nacional Natural de los Nevados y la extensa hermosura del Valle de Cócora.
Este municipio es uno de los destinos turísticos más importantes del Quindío, siendo uno de sus pueblos más antiguos, a tal punto que algunos le llama el Padre del Quindío, es una posada maravillosa para la palma de cera (árbol Nacional de Colombia), la cual resalta por su magnífica belleza y una gran altura, logrando vivir aproximadamente 100 años. Si quieres deleitar tus ojos con esta divinidad natural, te invitamos a visitar a Salento y a unos minutos el Valle de Cócora, cuna de la palma de cera.
Hablar de Salento es hablar de trucha y patacón, gente cálida, ricos canelazos, de una mezcla entre el auge del turismo con las tradiciones culturales de arrieros y campesinos. Desde su plaza central y la calle real podrás apreciar todas estas cosas lucientes del municipio.
Vive la mejor Experiencia en un lugar de Colombia, donde el descanso, los bellos paisajes y las palmas de cera son protagonistas.
¿Qué hacer en Salento?
En la parte urbana de Salento podrás visitar La Calle Real, como su nombre lo indica es una calle completa donde sus habitantes y campesinos te ofrecen una verdadera feria artesanal durante todo el año, construida por ellos, donde podrás ver un verdadero patrimonio colombiano que muestra la destreza manual de los artesanos de nuestro territorio, no sólo podrás ver esta belleza artística, también podrás comprarla, pues ellos ofrecen: brazaletes de aromáticos granos de café, vajillas del fruto del árbol de totumo, tejidos y adornos en guadua, lámparas, individuales, pesebres de colección en todo tipo de materiales, cuadros originales en madera, tallados, calados y pintados a mano por artistas quindianos, etc. Al final de esta calle se encuentra una escalera de 238 peldaños y al final un mirador con una magnífica vista del paisaje Quindiano entre el cual, podrás admirar el paisaje del Valle del Cócora.
El canto de un pájaro también llamado Cócora, dio origen al famoso y hermoso nombre asignado al Valle del Cocora, una extensa zona natural con paisaje bellísimo, alimentado por el Río Quindío y otras fuentes de agua donde nadan y se cría la trucha arco iris, proveedora de uno de los sabores más relevantes en la gastronomía de Salento.
Este valle guarda en sus profundidades uno de nuestro símbolos patrios, La Palma de Cera, árbol nacional de Colombia, el cual puedes recorrer entre (1) y (3) días aproximadamente o si lo prefieres, almorzar y realizar una corta caminata que abarca sólo un día. Aquí encontrarás también fincas ganaderas, zonas montañosas adornando los excelsos paisajes. Solo te tomará en llegar desde Salento 10km.
El Bosque de Niebla hace parte del resplandeciente paisaje del Valle del Cócora, para llegar a él debes llevar a cabo un una caminata ecológica que te lleva a un bosque adornado con niebla e inmensas palmeras de cera.
Otras actividades que puedes realizar en Salento son: caminatas de baja montaña, de media montaña y de alta montaña, además de campismo y paisajismo. Entretenimiento en Salento
Contactos importantes:
- Terminal terrestre de Armenia
Dirección: Calle 35 # 20-68 Teléfono: +57 (6) 7475705
- Aeropuerto El Edén
Dirección: localidad de La Tebaida a 15 km de Armenia Administración: +57 (6) 479400 Torre de Control: (6) 479322
- Fondo Mixto de Promoción Turística del Quindío
Teléfono: +57 (6) 7685678
¿Dónde dormir en Salento?
Salento cuanta con una diversidad en su hospedaje, podrás encontrar hoteles con las comodidades necesarias para una estadía placentera; hostales, en los que puedes hospedarte compartiendo un mismo dormitorio y baño con otros viajeros; Finca-Hoteles y Posadas Turísticas, son los lugares más conectados con la naturaleza, gracias a sus extensos campos verdes.
El municipio en su zona rural te ofrece también una zona de Camping llamada Monteroca, en Boquia, Salento, la cual cuenta con excelentes habitaciones temáticas que te permitirán sentir de cerca la cultura quindiana. Cuenta con una encantadora infraestructura para que te deleites al lado de las maravillas naturales quindianas adornadas por montañas y ríos de grata recordación. Este lugar cuenta con baños y duchas de agua caliente, iluminación, vigilancia diurna y nocturna, espacios independientes con hogueras y mesas, playa sobre el río Quindío, kioscos y juegos de aventura, pesca de trucha y observación de aves, senderismo y excelentes rutas para ciclo montañismo, entre otros.
Hospedaje en Salento
¿Dónde comer en Salento?
Si decides visitar Salento, de aquí no te podrás ir sin disfrutar de su famoso y sobre todo delicioso y gigante patacón con trucha que te ofrece el municipio desde que llegas, cada restaurante logra deslumbrar a sus visitantes con su estilo propio de preparación, de acuerdo al gusto del turista, te ofrecerán diferentes opciones entorno a este plato. Aquí también podrás degustar de otros platos como consomé de pollo, crema de trucha, chorizos cocidos (papa y arepa), chorizos fritos (tomate y arepa), patacón con queso, patacón con hogao.
Especialidades en pescado como, Trucha Maknas (camarones, champiñones, patacón y ensalada), trucha marinera (camarones, patacón y ensalada), trucha hawaiana (patacón y ensalada), trucha gratinada (patacón y ensalada), trucha al ajillo (patacón y ensalada), trucha frita (patacón y ensalada), trucha a la plancha (patacón y ensalada). Entre otros. Restaurantes en Salento
|