¿Cómo llegar a Villavicencio? |
|
- Por vía área:
Villavicencio cuenta con el aeropuerto Vanguardia. Este se ubica al norte del centro de Villavicencio, lo que permite un fácil acceso desde cualquier sitio de la ciudad.
A este aeropuerto llegan y salen vuelos nacionales directos a Bogotá, Puerto Inírida y Puerto Carreño con las aerolíneas domésticas Satena y Aires e internacionales, provenientes desde Miami y NewYork con escala en Bogotá a través de las aerolíneas Aires.
Servicios ofrecidos: el Aeropuerto Vanguardia cuenta con salas de espera, boutiques, restaurantes, bancos, cajeros automáticos, servicio de cambio de divisas y teléfonos públicos.
En cuanto al trasporte para salir del aeropuerto, éste te ofrece alquiler de carros con las compañías más reconocidas, estación de taxis las 24 horas y autobuses que comunican al aeropuerto con la ciudad de Montería y su zona de influencia.
- Por vía terrestre:
Transporte particular: las compañías de transporte terrestre que llegan hasta la Terminal de Trasportes de Villavicencio son:
- Flota la Macarena - Expreso Bolivariano
Verifica cuál de estas tiene salida desde tu lugar de origen.
Transporte particular:
Es recomendable dormir mínimo ocho horas antes de iniciar el viaje, descansar cada dos horas o 200 kilómetros y parar durante al menos 15 minutos si te sientes cansado. Para lo anterior, ten siempre en cuenta el tiempo estimado que pueda tomarte llegar a tu destino, para así poder planear los puntos de parada.
|
Información general
COLOMBIA
Aquí se abre la puerta de una tierra cargada de embrujo y misticismo ubicada en medio de una montaña indomable que desde siempre ha parecido querer devorarla. Villavicencio es como lo dice el estribillo de una famosa canción de Arnulfo Briceño, "embrujo verde donde el azul del cielo se confunde con su suelo en la inmensa lejanía".
Como capital del Meta, es una ciudad pujante, llena de hermosos parques, monumentos y gran cantidad de atracciones. Ubicada a sólo 86 kilómetros de Bogotá, su clima cálido, es el punto de inicio de toda una travesía de experiencias diversas entre cultura, historia, gente amable, paisajes, ríos, festivales, deportes extremos, rumba y todo lo que puedas imaginar.
Su ya reconocido Encuentro Mundial de Coleo, uno de los más tradicionales de los llanos orientales de Colombia y de Venezuela, se celebra en el mes de octubre. El coleo de toros es una actividad que tiene su origen en las faenas del llanero, quien en sus actividades diarias se ve obligado a perseguir ganado por las tierras del Llano. Además la cultura musical del joropo, la cual complementa está arraigada fiesta, considerada como una de las más importantes en el mundo de la vaquería. Villavicencio cuenta con una amplia biodiversidad de aves, insectos y animales, aspectos que puedes disfrutar en sus alrededores, por medio de caminatas ecológicas, además permitirle convertirse en uno de los destinos turísticos más visitados del país.
Ciudad de arpas, destellos y llanos es lo que encontrarás en un bello lugar que te permitirá vivir la Experiencia con otras culturas de inmensa belleza en Colombia.
¿Qué hacer en Villavicencio?
“Es una ley del llanero darle la mano al que llega. El que está adentro se atiende y el que está afuera se apea y con gran algarabía se le abre la talanquera como si fuera un hermano que de otras tierras viniera”
Con estas palabras serás recibido en Villavicencio durante los los cinco primeros días del mes de junio, en los que se celebra el Torneo Internacional del Joropo, enteramente dedicado a difundir la música llanera, éste es el mejor espacio para sentir y percibir la forma de ser de los llaneros.
El torneo presenta varias categorías infantil, juvenil y profesional, aunque no faltan los eventos alternativos al baile, tales como las competencias de toros coleados, el festival gastronómico, las muestras artesanales o exposiciones públicas de arte como el Fotomuseo del Meta y el Reinado Internacional del Joropo, donde se corona a la mujer con más conocimiento y ritmo en el arte del joropo.
En Villavicencio la naturaleza es una fiesta todo el año. Con mucho espacio al aire libre para disfrutar, éste destino te ofrece cantidad de actividades que abarcan desde ecoturismo y senderismo hasta cabalgatas y agroturismo.
-
Parque de los Fundadores, si visitas éste parque debes estar preparado para largas caminatas a través de hermosas zonas verdes. Relájate con el caer del agua en su fuente iluminada y disfruta de su lago artificial. También cuenta con juegos infantiles.
-
Parque Sikuani, aquí encontrarás toda la diversión que buscas, piscinas con divertidos toboganes, juegos mecánicos y espacios para practicar tu deporte favorito en una de las canchas de futbol, tenis y basquetbol.
-
Parque de la Vida, campos abiertos para la recreación y el deporte, lo convierten en uno de los más destacados, sin nombrar que cuenta con un salón de conferencias destinado para exposiciones culturales. Servicio de restaurante, piscinas para niños y adultos complementan las atracciones de este parque.
-
Plazoleta de los Libertadores, aquí podrás observar los bustos del General Francisco de Paula Santander y el libertador Simón Bolívar. Está ubicada en el Parque Principal de Villavicencio, a su alrededor están el edificio de la Gobernación y la Catedral.
-
Plazoleta los Centauros, una escultura hace honor a este mítico animal. Los bares al rededor de la plaza son perfectos para pasar la tarde y disfrutar de una cerveza bien helada.
-
Parque de los Estudiantes, recibió este nombre a raíz de la muerte de los estudiantes Alexis Umaña y Yesid Castañeda. El monumento que allí se levanta se denominó Espíritu y Sangre en homenaje al pueblo que lucha por su liberación.
-
El Parque del Hacha, lugar construido para homenajear a un poeta y novelista colombiano muy recordado, José Eustasio Rivera. Aquí se expone al público una gran hacha para simbolizar el esfuerzo de los primeros llaneros en llegar a estas tierras.
-
El Bioparque Los Ocarros, el ocarro es un armadillo que corre a grandes velocidades por las sabanas del Meta, es muy familiar en la zona y hace parte del diario vivir de los llaneros. El bioparque es un sitio para maravillarse con la exuberante flora y fauna, que te permite disfrutar de un hermoso lago natural, alimentado por las aguas del caño Aguas Claras.
Los animales que habitan el bioparque caminan sin barreras ni barrotes. Si visitas el parque, podrás encontrar, bosques de galería y ríos, paisajes que emulan los respectivos elementos de flora para cada animal. Además, cuenta con un sector dedicado a brindar información a los niños sobre la importancia de conservar las especies.
-
Las Malocas, parque temático donde se presenta una exhibición permanente del mundo de los caballos, de la cultura e idiosincrasia llanera a través del ambiente de un hato llanero representado con una vivienda típica, caballerizas, trabajo de llano, coleo, corrales ganaderos, jagüey y un área destinada al cultivo de la yuca, el plátano topocho.
-
La Concha Acústica Arnulfo Briceño, ubicada en el cerro de Cristo Rey, es un excelente mirador. Aquí se realizan los eventos musicales, folclóricos y culturales más importantes de la región.
-
Biblioteca Pública Municipal Germán Arciniegas, imponente construcción de estilo republicano. Es un importante sitio de información para fomentar el desarrollo del arte y la cultura.
-
Casa de la cultura, aquí se presentan las diferentes muestras culturales de la ciudad, cuenta con una biblioteca y el cine club Villavicencio, lugar donde se proyectan películas de gran calidad cultural. Se ubica dos cuadras arriba del parque principal.
-
La cultura en Villavicencio hace honor a sus tradiciones a través de monumentos que se encuentran por toda la ciudad. Entre los más importantes están el Monumento al Folclor Llanero, en representación de las raíces llaneras; Monumento a las Arpas, que consta de tres gigantescas estructuras metálicas, de las cuales caen chorros de agua de colores; Monumento A Cristo Rey; Monumento al Coleo, homenaje a esta actividad tan tradicional como el joropo y El Monumento a los Caídos en Acción, se erigió en honor a los soldados caídos en combate.
-
Villavicencio te ofrece numerosas alternativas, donde puedes elegir entre salir de compras o simplemente recorrer las plazoletas del centro de la ciudad, centros comerciales, escenarios deportivos, ir a un cine, o ir en busca de una exótica artesanía llanera. En los centros comerciales La Sabana, Unicentro, Llanocentro, Villacentro podrás encontrar almacenes de cadena, gimnasios, bancos, cines, restaurantes y bares. Todo para hacer de tu tarde lo más agradable posible.
-
En las noches, espectaculares discotecas y centros musicales de folclor, te esperan en el barrio 7 de Agosto, los bares y los sitios de diversión los hay para todos los gustos.
Entretenimiento en Villavicencio
Contactos importantes:
- Aeropuerto Vanguardia
Teléfono: +57 (8) 664 8012
- Terminal de Transportes
Dirección: carrera 1 # 15-05 anillo vial Catama Teléfono: +57 (8) 671 2222
- Información Turística: Instituto de Turismo del Meta
Dirección: carrera 30 # 40-20 Edificio Comité de Ganaderos Teléfono: +57 (8) 671 6666 01 8000 918664
- Policía
Teléfono: 112 / 127
- Hospital Departamental
Dirección: calle 37 # 28-53 Teléfono: +57 (8) 670 4986 / 671 9810
- Clínica Llanos Saludcoop
Dirección: calle 24 # 39-48 Bosque Alto Teléfono: +57 (8) 670 5050
¿Dónde dormir en Villavicencio?
La oferta hotelera es tan variada como la cantidad de actividades que te ofrece Villavicencio. Encontrarás una gran cantidad de hoteles distribuidos por toda la ciudad, como en el Barrio Hacaritama o cerca al centro comercial Villacentro y Llanocentro. Los precios varían dependiendo la ubicación y los servicios adicionales, pero oscilan desde $45.000 hasta $200.000 pesos colombianos por noche.
Sin embargo, acorde al ambiente y cultura que caracteriza esta zona del país, también tienes a tu disposición la opción de fincas de recreo (casas campestres de arquitectura colonial, donde podrás disfrutar de los campos abiertos que te ofrece Villavicencio), cuentan con piscina, restaurante, bar, zona de juegos, amplias zonas verdes para la práctica de deportes al aire libre y cabalgatas.
También, encuentras hostales en los que puedes hospedarte compartiendo un mismo dormitorio y baño con otros viajeros. En algunos hostales, el valor puede incluir desayuno e internet Wi-Fi, entre otros servicios. Este tipo de hospedaje te da la posibilidad de interactuar de manera cercana con otros viajeros gracias a la dinámica de alojamiento y de actividades que normalmente se llevan a cabo con los huéspedes. Hospedaje en Villavicencio
¿Dónde comer en Villavicencio?
El plato típico llanero es la mamona o ternera a la llanera adobada principalmente con sal, que se ensarta en chuzos y se asa al calor de los tizones ardientes, ésta se acompaña con una refrescante limonada llanera preparada con panela y limón.
También puedes pedir una porción de chigüiro asado o si no te apetecen las carnes rojas, entonces un plato de pescado entre los que encontrará la cachama, el bagre, el bocachico, o la mojarra con ensalada, patacones y yuca. El cholado es fiel acompañante de las calurosas tardes llaneras, no puedes dejar de disfrutarlos en uno de los parques que engalanan la ciudad.
En Villavicencio debes disfrutar de los deliciosos postres derivados de la leche como la cuajada con melao, los quesos siete cueros y la leche asada entre otros, producidos en las poblaciones de Guamal y Cumaral. Otras delicias típicas de esta región, son los derivados del arroz, el pan o rosquitas que se pueden conseguir blandas o tostadas; las tortas, el masato, y los tungos (envueltos). Los productos de San Martín y Restrepo son los más famosos por su calidad.
Si quieres disfrutar de un exquisito plato internacional, Villavicencio ofrece la mejor y más variada oferta de restaurantes satisfacen notoriamente tu paladar. Restaurantes en Villavicencio
|